![El centro andaluz de IA inicia su andadura en Granada](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/07/08/192660792-kq3B--1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![El centro andaluz de IA inicia su andadura en Granada](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/07/08/192660792-kq3B--1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA UBAGO
Martes, 9 de julio 2024, 02:00
La Junta dio ayer el pistoletazo de salida al nuevo centro andaluz de inteligencia artificial en Granada. Para comenzar se desarrollarán todos los proyectos de IA bajo el paraguas de este centro granadino hasta que se materialice en octubre del año que viene con una ... sede y trabajadores. «Hoy ratificamos a Granada como capital de IA de España, máximo referente en el país y lo concretamos con la creación de este centro. Esto pone a la ciudad la posición que nunca se le debió hurtar», explicó el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.
La reunión «constitutiva» del centro andaluz de inteligencia artificial tuvo lugar ayer en el edificio de la Fundación PTS, espacio en el que se establecerá su sede. Para eso, el Consorcio Fernando de los Ríos cambiará de ubicación y dejará espacio. Físicamente este recurso se inaugurará en otoño de 2025 y tendrá sus trabajadores propios, aunque todavía no se puede precisar cuántos serán. «Habrá funcionarios adscritos y otros trabajadores vinculados a proyectos y el director será un funcionario de la Junta», avanzó Antonio Sanz.
El centro empezará a funcionar con personal de la propia la Agencia Digital de Andalucía (ADA), que ya trabajan en proyectos de inteligencia artificial, y con otros profesionales que entrarán a formar parte de la ADA gracias a la mayor oferta de empleo público en materia TIC realizada nunca en Andalucía, 170 plazas de acceso libre para diversos campos, que ya están convocadas.
Sanz destacó que se trata de un centro pionero en España y que su financiación está garantizada con el presupuesto de la ADA. «Podemos asegurar que este espacio arrancará con contratos de proyectos con IA por valor de 36 millones de euros, ya que en la Junta ya hay 46 casos de uso de la inteligencia artificial que estamos poniendo en marcha y desarrollaremos más», aseguró.
El próximo paso que dará la Junta para la creación del nuevo centro es convocar reuniones con todo el ecosistema de IA en Andalucía, incluyendo a universidades con la de Granada a la cabeza como referente en investigación e innovación en torno a esta tecnología, los clústeres como OnTech y las empresas y expertos más importantes del sector. Una de las grandes novedades es que este centro de inteligencia artificial tendrá la sede blindada. Es decir, en la nueva ley digital de Andalucía se recogerá que tiene que ser Granada la sede de este nuevo centro de IA, que servirá que llevar a cabo proyectos para la Junta, para otras administraciones y para empresas privadas. «Tras la historia vivida en la que, después de muchísimos esfuerzos, se generó un vacío con la retirada de esa agencia española de supervisión de la inteligencia artificial, entendimos que Granada tenía que tener esa capitalidad», expresó Antonio Sanz.
El consejero recordó que Andalucía es de las pocas comunidades autónomas con una estrategia de inteligencia artificial. «Hemos entendido que el gobierno andaluz debía ser motor de este gran proyecto y partimos de una base esencial: Andalucía no solo no quiere perder ningún tren sino que quiere ser locomotora. Es básico ir por delante en materia de inteligencia artificial», subrayó el consejero de Presidencia. «El centro de Granada tiene presupuesto, tiene sede y tiene plazo y tiene objetivos, retos, tareas y proyectos que hemos definido», recalcó.
Desde este centro se mejorará la eficiencia de los servicios públicos y se apoyará a la gobernanza para que la inteligencia artificial en Andalucía sea inclusiva, ética». El consejero señaló que quieren que este centro sea un laboratorio para testar proyectos, experiencias de start up, «que sirva para la monotorización de las aplicaciones que ya llevamos a cabo». «Hablamos del primer gran centro de España, algo que es único, pionero y por eso nuestra responsabilidad es superior», concluyó.
El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, manifestó que este centro es un «acto de reconocimiento y de justicia con Granada y con el trabajo que se hace en materia de inteligencia artificial». La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, agradeció la apuesta de la Junta y aseguró el «compromiso del Ayuntamiento de Granada por el sector tecnológico» que ya es industria en la ciudad con aplicaciones en la ciberseguridad o en la localización de las fugas de agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.