La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha vuelto a reclamar un plan específico de ayuda para el turismo y ha recordado el papel clave de este sector para la economía andaluza. Lo ha hecho a través de un comunicado en el que ... ha valorado los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA), que arroja una cifra total de 907.200 desocupados en la comunidad autónoma, lo que sitúa la tasa de paro en el 22,74 por ciento y un incremento de la desocupación del 10,12 por ciento al cierre de 2020 en relación con el ejercicio anterior.
Publicidad
La nota destaca que Andalucía registra un crecimiento en el número de empleados de 97.800 personas, el mayor incremento en España, gracias al impulso de los sectores agrícola y de servicios, este último gracias al efecto de la campaña de Navidad.
No obstante, en el cómputo total del año, el sector servicios aparece como el más golpeado con 337.500 desempleados en 2020.
Ante la gravedad de estos datos, la CEA ha insistido en un llamamiento a todas las administraciones, locales, autonómica y nacional, para que se haga una gestión social de la pandemia que, con lo sanitario en el centro, ponga también el foco en la devastación económica provocada por la pandemia.
Esta gestión social, según la patronal andaluza, debe dar protagonismo a la situación de pymes y autónomos asolados por la pandemia, y debe llevar a las administraciones a extremar su sensibilidad sobre la situación límite del sistema productivo andaluz. Esta sensibilidad, «fruto de la escucha activa de los agentes sociales, ha de traducirse en ayudas directas y específicas por sectores, atendiendo a las particularidades de cada uno».
En este sentido, la CEA ha subrayado una vez más la particular urgencia de un plan para el turismo, del que recuerda su condición de sector clave para la economía andaluza.
La confederación empresarial ha valorado en ese sentido muy positivamente la reciente prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo, que amparará a empresas y trabajadores durante el actual estado de alarma vigente hasta el 9 de mayo. «Se trata de un instrumento útil, de contrastada eficacia, que está aportando certidumbre a los hogares andaluces», subraya la nota.
Publicidad
La CEA ha advertido también de que no cabe esperar una senda de recuperación y crecimiento de la economía sin un control efectivo de la pandemia. «El escenario actual difiere del que refleja la EPA, pues hoy la campaña de vacunación está en marcha y puede aportar certidumbre y confianza de desarrollarse de forma efectiva», apunta.
En esta línea, CEA aboga por aumentar la colaboración público-privada y cooperar con la Administración en la realización de test de forma intensiva en los centros de trabajo como medida de control de la pandemia. También apuesta por una calendarización de las vacunaciones, determinando qué profesionales y qué sectores productivos están más expuestos al virus y deben, por tanto, ser prioritarios.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.