EP
Sevilla
Lunes, 22 de enero 2024, 14:05
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional tiene previsto enviar este lunes una circular a todos los centros educativos para que, en torno al Día Escolar de la No Violencia y la Paz que se celebra el próximo 30 de enero, se realicen actividades que promuevan la reflexión sobre el terrorismo de ETA y sus víctimas, el Estado de Derecho y la Constitución como garantía para la democracia y la libertad.
Publicidad
En una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, la consejera del ramo ha explicado que es «la primera vez» que salen estas circulares en este sentido. «Es otra de las grandes novedades que tiene el currículum andaluz, apostar por el estudio del Estado de Derecho, la Constitución como garantía para la democracia y la libertad, el terrorismo de ETA y el reconocimiento de las víctimas a través de las figuras como la de Miguel Ángel Blanco», ha señalado.
Según ha detallado, este trabajo ya se viene haciendo en las asignaturas de Valores Cívicos, Historia y en la nueva materia de bachiller Educación para la Convivencia Democrática. «Estas circulares van en coherencia con los contenidos del nuevo currículum», ha apuntado.
Por esto, la Consejería va a proponer a los centros educativos que se lleven a cabo actividades que permitan al alumnado reflexionar sobre lo que supuso «la lacra del terrorismo para la sociedad española en el último tercio del siglo XX y comienzos del XXI y el sufrimiento de las víctimas como símbolos de la defensa de los valores democráticos y constitucionales».
Además, ha llamado la atención sobre «los tiempos complicados y difíciles» de estos momentos, por lo que es «más importante que nunca que se realicen estas actividades y tener en cuenta estos valores y estos derechos».
Publicidad
Preguntado sobre los límites de uso del móvil en los centros educativos, la consejera ha indicado que ha recibido «una convocatoria informal» del Gobierno central para abordar este asunto, que como «siempre viene con retraso».
«Llega cuando ya todas las comunidades autónomas, a falta de una posición nacional, hemos tenido que trabajar por nuestras cuentas y establecer nuestras limitaciones», ha subrayado para indicar que «no tienen nada de momento» del Consejo Escolar del Estado.
Publicidad
Al hilo de esto, ha destacado el «buen funcionamiento» de la instrucción para regular el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos andaluces que contempla, entre otras medidas, limitarlo durante la jornada escolar, salvo con fines exclusivamente didácticos y criterios pedagógicos debidamente justificados, así como la retirada de los dispositivos por el incumplimiento de las normas de convivencia.
«No hemos tenido ningún 'feedback' negativo de la comunidad educativa ni de los centros educativos desde el primer día que llegaron las instrucciones. Lo que hemos procurado es darle más instrumentos a los docentes, a los equipos directivos para que puedan trabajar con esta limitación del uso del móvil durante toda la jornada escolar», ha señalado.
Publicidad
Por último, ha insistido es que esta medida era «un clamor social» por ser un «elemento de distorsión, que altera la convivencia y el desarrollo cognitivo de los alumnos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.