![Carolina España califica el impuesto a grandes fortunas como una «chapuza técnica» que invade competencias](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202302/13/media/cortadas/Carolina-k04E-U190622553272Hg-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Carolina España califica el impuesto a grandes fortunas como una «chapuza técnica» que invade competencias](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202302/13/media/cortadas/Carolina-k04E-U190622553272Hg-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Lunes, 13 de febrero 2023, 14:33
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha indicado que el impuesto de solidaridad de las grandes fortunas, contra el que este martes el Consejo de Gobierno de Andalucía prevé aprobar un recurso al Tribunal Constitucional, supone una «invasión de competencias total» ... de las autonomías, además de ser una «chapuza técnica» al ir «como enmienda de otra ley».
A preguntas de los periodistas en Granada, donde ha participado en el acto formal de compraventa del paraje de Los Mondragones, España ha detallado que, una vez que se aprobó este «mal llamado impuesto de solidaridad a las grandes fortunas» por el Gobierno central, la Junta de Andalucía anunció este recurso de inconstitucionalidad, para cuya presentación se disponía de tres meses, hasta finales de marzo.
«Teníamos que cumplir con el trámite correspondiente» que pasaba por los informes del Gabinete Jurídico y del Consejo Consultivo, que ya lo evacuaba la semana pasada, ha detallado la consejera, confirmando que este martes irá al Consejo de Gobierno.
«Este impuesto ataca la autonomía fiscal y financiera de las comunidades autónomas», en este caso de Andalucía, que está recogida, ha detallado España, en la Constitución, en la ley orgánica de financiación y el propio Estatuto de Autonomía.
Se estableció, ha proseguido, cuando la Junta decidió eliminar el impuesto de patrimonio, que ha señalado que está «obsoleto», y siendo prácticamente un «calco» del mismo, y haciéndolo «además por la puerta de atrás».
España también ha aludido a informes que apuntan a que, como consecuencia del impuesto, «numerosas» fortunas e inversores se están «yendo a otros países» como por ejemplo Portugal, donde no existe esta tasa. Es por tanto un «flaco favor que se le hace a España en general» y a Andalucía en particular, que, en este contexto, pedirá en el recurso la suspensión cautelar del impuesto en tanto resuelva el Constitucional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.