SUR
Viernes, 7 de febrero 2025, 11:53
La Consejería de Salud y Consumo ha presentado el nuevo calendario vacunal para 2025 en el IV Congreso Andavac que se ha celebrado este jueves en Granada y ha informado de la inclusión de la vacuna de la tosferina en los adolescentes, así como de la vacunación frente al rotavirus en lactantes.
Publicidad
El acto de bienvenida ha contado con la presencia de la secretaria general de Salud Pública, Investigación e Innovación en Salud, Áurea Murillo; el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Manuel Fernández; el director del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía, David Moreno, y el director gerente de la EASP, Diego A. Vargas.
David Moreno ha sido el encargado de presentar las novedades del Calendario Sistemático de Vacunaciones e Inmunizaciones de 2025, que, como ha destacado, ha pasado a incluir el término inmunizaciones porque «Andalucía incluye en el calendario para todos los menores de 6 meses, la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Esta medida resultó muy exitosa el invierno pasado y en éste, con una reducción del 80-90 por ciento de hospitalizaciones por bronquiolitis, por lo que se ha dejado ya reflejada en el nuevo calendario».
Entre las novedades más relevantes, que comenzarán a aplicarse a partir del 1 de marzo, ha señalado la inclusión de la vacuna de la tosferina en los adolescentes, la ampliación de los años de vacunación frente al neumococo en adultos, que pasa de 60 a 73 años a incluir a los de 60 a 76 años, y la incorporación de una nueva cohorte para la vacunación frente a herpes zóster (culebrina), ahora para las personas nacidas en 1960, que se suma a los nacidos en 1959 que empezaron a vacunarse el año pasado.
Otra novedad importante que se incorpora este año será la vacunación frente al rotavirus en lactantes, la causa más frecuente de gastroenteritis en la infancia, que comenzará a aplicarse de forma gratuita durante el segundo semestre del año, en una fecha aún pendiente de concretarse.
Publicidad
Se ha decidido que la vacuna frente a la Covid-19, que se aplica desde 2021, aparezca también en el calendario, dado que sigue recomendándose de forma anual en los grupos diana, como mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas y profesionales sanitarios y esenciales, dentro de la estrategia nacional.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.