Secciones
Servicios
Destacamos
Si hace unos días, la Comisión de Salud Pública aprobó incorporar la inmunización frente al rotavirus de forma gratuita en el calendario de vacunación, este jueves, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado un nuevo cambio ... en la pauta vacunal de la comunidad. A partir del 1 de febrero, se sustituirá la dosis de vacuna frente al meningococo C, recomendada para los cuatro meses de edad, por la vacuna frente al meningococo ACWY.
La titular de Salud y Consumo ha avanzado esta modificación en la inauguración del III Congreso de Vacunas de Andalucía (Andavac) y ha detallado que atiende a «la recomendación en función de la evolución de la epidemiología, la disponibilidad de vacunas seguras y eficaces, y por la evidencia del impacto de las estrategias aplicadas en los países de nuestro entorno».
En este sentido, ha explicado que, en España, en relación con los serogrupos W e Y, el número de casos y las tasas se han casi cuadriplicado y triplicado, respectivamente, respecto a 2021, y por grupos de edad son los menores de 1 año los que presentan las tasas más altas por todos los serogrupos, W (0,61) e Y (0,30), con una letalidad del W del 24% e Y del 11,1%.
Por este motivo, se ha adoptado la decisión de cambiar la dosis de la vacuna a los cuatro meses de edad, una medida que comenzará a aplicarse con los nacidos a partir del 1 de octubre de 2023. De esta forma, se sigue completando la protección contra la meningitis en las edades más vulnerables, dentro de la estrategia #ZeroMeningitis iniciada en Andalucía en 2020.
Ese año, la Consejería de Salud y Consumo puso en marcha una campaña para vacunar contra la meningitis por meningococos de los serogrupos de tipo A, C, W e Y (MenACWY) a los más de 835.000 andaluces con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, debido a los brotes de esta enfermedad que se estaban produciendo a causa de estas bacterias en toda Europa y muchos países del resto del mundo.
Esta enfermedad produce un 10% de mortalidad y un 30% de secuelas permanentes entre los supervivientes. Esta bacteria se adquiere por vía respiratoria, de persona a persona, y los adolescentes y adultos jóvenes son especialmente propensos a transmitirse la bacteria de unos a otros. En meses invernales, estar más tiempo en sitios cerrados, como las aulas, ayuda a la transmisión, pero no hay que olvidar que en verano muchos de ellos acuden a actividades masivas como campamentos, festivales de música, eventos deportivos, etc., en los que las distancias se acortan de nuevo y la transmisión de este tipo de bacterias es más frecuente, como apunta la Junta de Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.