Una impresionante bola de fuego, con un brillo similar al de la Luna llena, ha podido ser vista a primera hora de la mañana en Andalucía. Sobrevoló Jaén, Albacete y Murcia, pero se pudo ver desde más de 700 kilómeotros de distancia debido a su alta luminosidad el miércoles 12.
Publicidad
El astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto SMART, ha sido el encargado de analizar el evento. Este análisis ha revelado que el fenómeno tuvo lugar al entrar en la atmósfera de nuestro planeta una roca a una velocidad de unos 69.000 kilómetros por hora. La roca procedía de un asteroide.
El brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad provocó que la superficie de la roca (el meteoroide) se calentase y se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 81 kilómetros sobre el noroeste de la provincia de Jaén. Desde esa posición avanzó hacia el este, extinguiéndose finalmente a una altitud de unos 32 kilómetros casi sobre la localidad de Calasparra (Murcia). En la parte final de su trayectoria en la atmósfera pudo observarse claramente cómo la roca se fragmentaba.
Esta bola de fuego ha sido registrada por los detectores del proyecto SMART desde las estaciones de detección ubicadas en Huelva, La Hita (Toledo), CAHA (Almería), OSN (Granada), La Sagra (Granada) y Sevilla. SMART es un proyecto que desarrolla la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN).
También fue observado por numerosos ciudadanos que comentaron el fenómeno en redes sociales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.