Alumnos participando en un curso de formación profesional de la Junta sobre 5G. SUR

Más de 65.000 beneficiarios en el nuevo modelo de FP para el empleo de la Junta

El actual formato que aboga por la licitación se abre paso con una oferta de futuro en materias sobre digitalización y sostenibilidad

Lunes, 18 de diciembre 2023, 01:00

Más de 65.000 trabajadores se benefician ya del nuevo modelo de Formación para el Empleo impulsado por la Junta a través de las licitaciones, que ha dejado atrás el controvertido formato anterior basado en las subvenciones y que ha terminado con un parón ... de casi una década y en muchos casos en los juzgados debido a las irregularidades detectadas en su desarrollo durante la anterior gestión socialista.

Publicidad

El modelo de licitación para acciones formativas con el sector privado ha permitido adjudicar 38,6 millones para desarrollar un total de 3.042 cursos, según la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, que ha precisado que hasta la fecha ya se han ejecutado 685 de estas acciones.

La Consejería subraya los positivos resultados de estos programas formativos con el nuevo modelo de licitación que ha mejorado los controles sobre las empresas y entidades que imparten estos cursos. En su programa destacan las acciones formativas con compromiso de contratación del alumnado participante por parte de las empresas que, en su primera convocatoria, ha permitido desarrollar 132 cursos para 2.055 alumnos, mientras que ya se está tramitando una segunda convocatoria dotada con 10 millones de euros y que prevé alcanzar los 564 alumnos en 41 acciones formativas más.

Pese a esta apuesta prioritaria por el modelo de licitaciones, la Consejería de Empleo también prevé convocar acciones por la antigua vía de las subvenciones para la realización de cursos centrados en especialidades con alta demanda de sectores muy concretos, como la hostelería, la construcción, el sector aeronáutico o de tecnología altamente cualificada.

Publicidad

A estas nuevas iniciativas se van a destinar unos 50 millones dirigidos a que entidades privadas puedan acudir a esta convocatoria de subvenciones para la impartición de estas acciones formativas.

Por otro lado, los siete centros de formación propios de la Junta, para las personas en desempleo han desarrollado 292 acciones formativas desde 2019, con una participación de 1.774 alumnos, y con 156 acciones actualmente en ejecución o con previsión de iniciarse a corto plazo.

Las Escuelas de Formación del Servicio Andaluz de Empleo ligadas a sectores productivos concretos han formado a 3.221 alumnos a través de 276 acciones formativas en los últimos cinco años. A esta actividad se suman otras 238 acciones formativas que están en ejecución o se desarrollarán en los próximos meses, con un gasto público en este periodo de 13,4 millones de euros.

Publicidad

Las actuaciones que se desarrollan en colaboración con ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, como el Programa Empleo y Formación, han tenido una acogida muy positiva también con un aumento del 64% en sus solicitudes, contando con una financiación de 94 millones .

Para responder a esta alta demanda la Consejería de Empleo ha acordado aumentar en 74,8 millones el presupuesto global, de los que 18 millones. Por último, destacan el Programa Preparadas para la capacitación digital de mujeres del ámbito rural, con 30,6 millones; la formación a víctimas de violencia de género (3,7 millones) o las actuaciones centradas en el reciclaje profesional o la recualificación de desempleados y trabajadores en activo (46,2 millones).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad