La campaña de vacunación no se libra del fuego político, ni siquiera ahora que España se acerca a la inmunidad de grupo. El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, volvió ayer a pedir al Gobierno de Pedro Sánchez que «redoble todos ... los esfuerzos ante la Unión Europea y las farmacéuticas para que al final del camino no reduzcan a la mitad las vacunas» contra el Covid-19, en referencia a la disminución del número de dosis previstas en julio: «Habría que multiplicarlas para acabar con esta pesadilla». El portavoz del Gobierno andaluz, que ayer participó en Málaga en el acto por el vigésimo aniversario del servicio de Emergencias 112 en Andalucía, reiteró que «no hay mejor política económica que la vacunación porque es el pasaporte hacia la normalidad».
Publicidad
Bendodo incide en que Andalucía es la comunidad autónoma «que más rápido vacuna de toda España, vamos tres o cuatro semanas por delante», señalando que actualmente «el 67,5 por ciento de los andaluces de más de 16 años ya tienen una dosis y el 50 por ciento está inmunizado, tiene las dos dosis; por tanto, poquito a poco vamos viendo la luz al final del túnel». Pero advierte de que el Gobierno andaluz tiene la preocupación de «que se reduzca a la mitad la llegada de vacunas» en este mes: «Por eso pedimos al Gobierno de España que presione a la Unión Europea y las farmacéuticas, pero también se lo pedimos a la Unión Europea».
El incumplimiento del contrato por parte de Janssen y el elevado número de dosis de Pfizer entregadas en julio, más de las que estaban previstas inicialmente, explican la reducción prevista este mes, en plena carrera final hacia la inmunidad de grupo. Andalucía, en cualquier caso, continúa bajando el corte de vacunación contra el coronavirus. Desde hoy, las personas nacidas en 1987, es decir, que cumplen o han cumplido 34 años durante todo este año, pueden pedir cita para la primera dosis de la vacuna directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+, a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955.545.060) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. La inmunización para las personas de esta edad, como el resto de este grupo hasta 39 años de edad, se realizará con Pfizer o Moderna.
Algunos centros de salud, sin embargo, ya dan cita para nacidos hasta en 1991, según ha podido saber este periódico. En estos casos, las citas sólo se consiguen contactando de forma directa con el centro de salud porque las aplicaciones como Salud Responden respetan el corte de edad oficial, establecido en este caso en 1987.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.