Secciones
Servicios
Destacamos
Andalucía vuelve a ser la comunidad autónoma que menos pruebas diagnósticas de coronavirus practica por cada mil habitantes. La tasa se ha elevado en la última semana hasta los 329 test, pero aún sigue lejos de la media española, que asciende a 498, según ... los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, correspondientes a la semana del 1 al 7 de enero. Andalucía contabilizó 79.859 pruebas en esa semana para un total de 2,7 millones desde el inicio de la pandemia. Esto no quiere decir que haya 2,7 millones de andaluces a quienes se les haya practicado una prueba, porque muchos casos han requerido dos e incluso más test. De los realizados en la última semana de la que constan datos, 48.189 fueron PCR y 31.670 fueron pruebas rápidas de antígenos. El número de test practicados ha bajado de forma considerable durante las fiestas navideñas. En comparación con la última semana antes de estas fiestas, del 14 al 20 de diciembre, cuando se hicieron 96.745 test, Andalucía dejó de hacer 16.886 pruebas entre el 1 y el 7 de enero y 20.761 entre el 25 y el 31 de diciembre.
Navarra es la región que más pruebas ha hecho por habitante hasta ahora, con 826 test por cada mil personas, seguida de País Vasco, con 792; La Rioja, con 737, y Asturias, con 715. A la cola está Andalucía, por detrás de Canarias (333) y Castilla La-Mancha (363) aunque por delante de las ciudades autónomas de Ceuta (272) y Melilla (301). Madrid ha hecho 604 pruebas por cada mil habitantes y Cataluña, 617. En contraste, Andalucía es la región que lidera el apartado «test rápidos de anticuerpos y otras pruebas de detección», aunque estos datos están siendo revisados por la comunidad autónoma y representan un porcentaje mínimo del total de pruebas. La comunidad andaluza ha practicado 547.716 pruebas rápidas de anticuerpos desde el inicio de la pandemia y 1,2 millones de test de anticuerpos de otro tipo. Este tipo de test revela si la persona de la que se toma la muestra ha pasado o no la enfermedad, mientras que la PCR y los test rápidos de antígenos detectan infecciones activas. La tasa media española de pruebas de anticuerpos es de 59 por cada mil habitantes, dato que Andalucía supera con 64 test. En el caso de «otras pruebas de detección de anticuerpos», la región andaluza dispara su tasa hasta las 145 por cada mil habitantes frente a los 52 de la media nacional.
La evidencia de que un alto número de contagiados pasa la enfermedad sin síntomas resulta una buena noticia no sólo para su salud, porque demuestra que su sistema inmune funciona, sino para la presión hospitalaria, pero es un hecho devastador para los intentos de controlar la pandemia: sin la infección diagnosticada, la propagación del virus tiene el camino despejado. Esta peculiaridad deja otra lectura: sin pruebas masivas y frecuentes será imposible saber cuántas personas están pasando la infección sin síntomas y por tanto son transmisores ocultos. Ya lo repite la OMS como un mantra: «Test, test, test». Pero España aún debería hacer el triple de pruebas de las que practica para ajustarse a las recomendaciones de la OMS.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.