Juanma Moreno durante su visita a las nuevas dependencias, detrás, los consejeros Elías Bendodo (Presidencia) y Jesús Aguirre (Salud). Salvador Salas

Andalucía abre la puerta a vacunar en la sanidad privada si llegan grandes remesas de dosis

Juanma Moreno destaca que ya se hacen 15.000 vacunaciones diarias, no cree necesario por ahora un confinamiento total y pide que se cumplan las actuales medidas

Martes, 12 de enero 2021, 00:48

La opción de que Andalucía externalice una parte de la vacunación a los ciudadanos contra el coronavirus está encima de la mesa de la Junta, pero condicionada. El Gobierno regional abre una puerta a la posibilidad de recurrir al sector privado para llevar a ... cabo este proceso sólo en el caso de que a la comunidad lleguen semanalmente grandes remesas de dosis que sobrepasen la capacidad de respuesta del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Así lo expuso este lunes en Málaga el presidente andaluz, Juanma Moreno, durante la visita a las nuevas instalaciones del servicio de Urgencias del Hospital Regional (antiguo Carlos Haya).

Publicidad

Preguntado por este periódico si prevé externalizar este servicio para aumentar el ritmo de vacunación, Moreno afirmó que ahora mismo «el problema» no es el ritmo al que se administran sino el número de vacunas que llegan. Andalucía recibe 69.000 dosis semanales que permiten vacunar a unas 35.000 personas -los viales de Pfizer se aplican en dos dosis- y, según Moreno, la región tiene capacidad para administrar más vacunas. Por ello, instó al Gobierno a enviar más dosis.

En caso de que llegara una remesa «amplia», el jefe del Gobierno autonómico dejó abierta la puerta a que se externalice la administración de vacunas. «Por ejemplo si recibimos 400.000 o 350.000 dosis a la semana tiraríamos de todos los recursos a nuestro alcance. En la actualidad no tenemos ese problema porque no nos llega ese número de vacunas. Cuando se supere la capacidad de vacunación del SAS echaremos manos de recursos privados y de todo lo que esté a disposición para que llegue al mayor número de ciudadanos lo antes posible pero con las dosis que llegan el SAS puede», recalcó.

Noticia Relacionada

En Andalucía, donde ya se vacuna los siete días de la semana, se ha llegado al ritmo de 15.000 vacunas diarias, alcanzándose la cifra de 82.000 andaluces que ya la han recibido y es la comunidad que administra más dosis en España, «más del doble que la segunda, que es Cataluña», según Juanma Moreno.

Moreno puso en valor que ya hay ciudadanos a los que se les está administrando la segunda dosis de la vacuna y que hasta el 8 de enero se ha vacunado a 20.400 profesionales sociosanitarios que prestan su servicio en la primera línea de combate contra el Covid (los que trabajan en urgencias, UCI y atención primaria), lo que supone el 44% del total.

Publicidad

Asimismo, destacó que la comunidad ha hecho una reserva de un 20% de la vacuna que actualmente se está administrando por cuestiones de seguridad tanto para garantizar la administración de la segunda dosis a los ya vacunados en la primera y para atender cualquier incidencia que se pueda producir derivada de situaciones climatológicas -como el temporal vivido este fin de semana que retrasará en un día la llegada de los viales al centro de distribución de Andalucía oriental, ubicado en Granada y que surte a Málaga; deberían haber llegado ayer y lo harán hoy- o de otras que pueden surgir como posibles huelgas de transportistas o imprevistos que puedan surgir en la producción.

Asimismo, reiteró que se mantiene la previsión de que el próximo 14 de enero concluya la vacunación en las residencias de mayores de la comunidad.

Aunque reconoció que el número de contagiados por Covid-19 va creciendo y de «manera notable» en la región, el presidente andaluz sostuvo que no ve necesario por el momento un confinamiento total en Andalucía y que esta opción «no está en el horizonte» del gobierno autonómico, aunque matizó que «nunca hemos descartado nada».

Publicidad

«La pandemia nos puede obligar a la decisión más dura, que puede ser ese confinamiento total pero no está en nuestro horizonte; hay un amplio abanico en materia de restricciones de movilidad, de limitaciones de actividades que no hemos puesto en marcha y pondremos en función de cómo vayan incrementándose los contagios», afirmó.

Moreno manifestó que la comunidad está afrontando ya la tercera ola y que queda «una larga batalla contra el virus» por lo que instó a la ciudadanía que cumpla de manera «escrupulosa» las medidas restrictivas que este lunes entraron en vigor tras la última reunión del comité de expertos.

Publicidad

Noticia Relacionada

«Estamos jugando con nuestras vidas y las de nuestros seres queridos. Aquí no se ha acabado nada. La vacuna es un motivo de esperanza e ilusión pero nos quedan meses muy complicados; vamos a tener un mes de enero y febrero muy difíciles porque estamos en pleno invierno. Ninguno estamos exentos de infectarnos o morir por el Covid»», alertó Juanma Moreno, quien añadió que está «harto» de conocer datos sobre personas jóvenes que están falleciendo a consecuencia del coronavirus.

Por ello insistió en que por muchas medidas que adopte la Junta los 8,4 millones de andaluces tienen que asumir que son «la primera línea para parar el Covid en sus casas, en sus familias, en sus entornos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad