Secciones
Servicios
Destacamos
Andalucía cerró el ejercicio 2022 con una marca histórica en las ventas de bienes y servicios al resto de las comunidades autónomas. La comunidad alcanzó la cifra récord de 48.157 millones de euros, la más alta de serie histórica, que se computa desde 1995. ... Esto permitió que por primera vez las empresas andaluzas superaran a las catalanas en ventas a otros territorios españoles, según informó la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a partir de datos del Observatorio Económico Semanal.
Este informe, que la consejera, Carolina España, presentó este martes en el Consejo de Gobierno, señala también otra marca histórica: la del superávit comercial. Este indicador, que en el comercio internacional señala el diferencial entre exportaciones e importaciones, también se utiliza para medir el mismo concepto entre comunidades autónomas. Andalucía consiguió el año pasado un margen a favor de 23.955 millones de euros, lo que supone una cifra récord y también superior a la conseguida por Cataluña. En concreto, el crecimiento del superávit fue de un 62,5 por ciento con respecto al ejercicio 2021.
El Observatorio Económico Semanal, que utiliza como fuente el proyecto C-intereg del Centro de Predicción Económica (Ceprede), indica que las ventas de Andalucía al resto de España crecieron en 2022 un 36,8% con respecto a 2021 frente al 5,3 por ciento que lo hicieron en el resto de España.
El Observatorio Económico Semanal destaca asimismo que las exportaciones al extranjero también alcanzaron registros históricos en marzo, tanto en relación con las ventas de ese mes (3.963,9 millones de euros), como en lo que se refiere a la cifra acumulada del primer trimestre (10.379 millones de euros).
En marzo, destaca la recuperación de tasas positivas de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias, así como el hecho de que Andalucía haya logrado un superávit entre las exportaciones y las exportaciones (531 millones), que contrasta con el déficit registrado a nivel nacional (-157,7 millones de euros), según indica la nota de la Consejería de Economía.
Por otra parte, las exportaciones del sector agroalimentario andaluz en el primer trimestre de este año alcanzaron un valor de más de 4.116 millones de euros, cifra que supone un aumento del 5,2% que en el mismo período del año anterior.
En el caso concreto de marzo, ascendieron a 1.598 millones de euros, un 16,7% más que en el mismo mes de 2022. No obstante, los efectos de la sequía actual se manifiestan en el descenso experimentado del volumen exportado de productos agroalimentarios, que fue de enero a marzo de 2023 de 1.863.419 toneladas, lo que significa una bajada del 16,9% respecto a la misma franja temporal del año precedente.
Almería sigue liderando en solitario el ranking de exportaciones agroalimentarias andaluzas, con ventas el primer trimestre por un importe de 1.595,63 millones de euros, un 9,5% más que en el mismo período de 2022.
Le siguen Sevilla, con 790,77 millones de euros (+12,7%), y la provincia de Huelva, con 556,51 millones de euros (+2,2%). El mayor incremento en valor lo ha acaparado Málaga, con un 19,7% más, hasta los 374,41 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.