Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía se plantea endurecer esta semana las restricciones para frenar el vertiginoso ascenso de contagios de esta tercera ola y baraja ya el cierre de toda actividad no esencial, según anunció este lunes el vicepresidente andaluz, Juan Marín. El vicepresidente reconoció que e ... l margen que le queda al Ejecutivo autonómico es «mínimo» ya que «no tenemos la posibilidad de la ampliación del toque de queda o el confinamiento domiciliario», lamentó. No obstante, avanzó que sí que se podrían adoptar medidas restrictivas en materia de educación o el citado cierre de la actividad no esencial, decisiones que se acordarán después de la reunión el próximo viernes del comité de expertos que asesora a la Junta y una vez escuchada su evaluación y propuestas.
Marín mantuvo un encuentro con los portavoces parlamentarios de los distintos grupos políticos para informarles sobre eta preocupante evolución de la pandemia y trasladarles las medidas que se han adoptado hasta el momento. El número dos del Gobierno andaluz consideró que el decretar el cierre de la actividad no esencial esta semana es una posibilidad que se plantea a la vista de la tendencia «ascendente» que se mantiene en el volumen de contagios, que ha llevado a Andalucía a alcanzar las 3.900 personas hospitalizadas, de las que más de 500 están en las UCI.
Además, se mostró esperanzado en que el Gobierno central pueda conferir más herramientas jurídicas a las comunidades autónomas para seguir luchando contra la pandemia en la reunión de este martes de su Consejo de Ministros, «más allá de la dimisión del ministro de Sanidad, Salvador Illa», señaló.
El vicepresidente no descartó adoptar medidas en el ámbito educativo sin mencionar el cierre de colegios, ya que resaltó que la situación de los centros educativos por el momento es positiva ya que «la inmensa mayoría están libres de Covid y solo 17 centros están cerrados», lo que supone el 0,23 por ciento de los 7.099 del total de la comunidad. Además, indicó que hay 576 aulas se han visto afectadas por alguna incidencia, lo que representa el 0,73 por ciento de las 78.024 del total andaluz.
Sobre el proceso de vacunación, aseguró: Andalucía ya ha puesto casi el 100% de las dosis que han llegado y el ritmo de 70.000 semanales no era el deseado porque podemos llegar a 400.000 a la semana, pero garantizaba un plan de trabajo que suponía para marzo tener vacunado a gran parte de la población diana».
Todo esto se ha truncado con la disminución en el envío de vacunas por parte del Gobierno central y admitió: «ahora no sabemos las dosis que va a recibir Andalucía, por lo que tendrá que realizarse un replanteamiento del plan».
A su juicio, «a día de hoy no tenemos las vacunas que inicialmente se habían garantizado y el stock de reserva nos permitirá entre poner la segunda dosis a los que se vacunaron hace 21 días estos días, pero hay incertidumbre sobre si podremos seguir cumpliendo con el plan de vacunación».
Por último, Marín insistió mientras en reclamar el confinamiento voluntario a toda la población a partir de las ocho de la tarde y en la medida de lo posible, agradeciendo a la inmensa mayoría de ciudadanos su compromiso en este sentido.
La incidencia de la #COVID19 es ya de 911,4 casos x 100.000 habitantes en #Andalucía. Me he reunido con portavoces de los grupos parlamentarios, @esumariva_cs y @martabosquet para informarles sobre el avance de la pandemia. Las cifras son muy preocupantes y vendrán días duros. pic.twitter.com/8aa6Y8q5OG
Juan Marín (@JuanMarin_Cs) January 25, 2021
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.