Andalucía regustra un total de 32 focos de lengua azul detectados en Huelva, Sevilla y Cádiz, provincias en las que ya se han suministrado hasta ... el momento 400.000 vacunas, según las Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, se ha reunido con representantes de organizaciones agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias en el que ha informado al sector de que la Junta ha adquirido por vía de emergencia 970.000 dosis de vacunas frente al serotipo 3 de la fiebre catarral ovina, conocida como lengua azul.
El responsable del departamento de Agricultura ha asegurado que ya han sido entregadas a los veterinarios 820.000 dosis, además de las 125.000 facilitadas por el Ministerio. Manuel Gómez ha puesto de relieve la importancia de la «coordinación permanente» con el sector, con el que mantiene reuniones semanales, y con el Gobierno de España, con el que la comunicación es «fluida».
Asimismo, ha subrayado que todas las vacunas suministradas están autorizadas por la Agencia Española del Medicamento y que la reacción en cada organismo depende del estado del mismo. En el caso de las vacunas frente al serotipo 3 de la lengua azul, como ocurre con otras vacunas, cualquier efecto adverso ha de ser comunicado a la Autoridad Competente.
En Andalucía, las comunicaciones recibidas en las Oficinas Comarcales Agrarias se trasladan a la Agencia Española del Medicamento y «hasta el momento no hay ninguna comunicación oficial de reacciones adversas de la vacuna y el rebaño está bien clínicamente, por lo que la vacuna funciona», ha explicado el responsable autonómico de Agricultura.
Además, ha añadido que «el problema puede darse cuando el virus llega a la misma vez que la vacuna» pero ha resaltado que «es importante confiar en el criterio veterinario y en el sistema sanitario que tenemos».
Según la Consejería, en las últimas semanas se ha producido un cambio importante en la situación epidemiológica a nivel nacional y de Andalucía, como consecuencia de la extensión hacia el este de Andalucía de focos del serotipo 3, y de la confirmación en Extremadura y Castilla la Mancha de focos del serotipo 8 y 3 que implican la inclusión de importantes territorios de Andalucía en zona restringida del S3 y S8.
En este momento Andalucía tiene partes de su territorio en zonas restringidas por los serotipos 1,3,4 y 8; zonas restringidas por los serotipos 1,3,4; y zonas restringidas por serotipos 1-4 (en la práctica estas zonas del 1-4 es como si fueran libres porque está el ovino y el bovino vacunado desde hace muchos años).
Existe un acuerdo para el movimiento desde las zonas restringidas que tengan serotipo 3 a zona libre, uno específico para el serotipo 1 y 8, otro para el serotipo 3 y otro acuerdo de 30 de octubre para movimiento entre las zonas restringidas de Castilla la Mancha, Andalucía, Extremadura, Madrid y Castilla León.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.