

Secciones
Servicios
Destacamos
De momento la estrategia es acelerar la promoción de los productos andaluces en mercados alternativos y transmitir el apoyo institucional a las medidas que se ... adopten desde el Gobierno de España y la Unión Europea. Esos son los principales mensajes que ha transmitido el presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras reunirse con los agentes sociales para evaluar los efectos sobre Andalucía de la guerra arancelaria iniciada por la Administración Trump.
Acompañado por el presidente de la CEA, Javier González de Lara, y por los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT, Nuria López y Oskar Martín, con quienes se reunió durante más de una hora, Moreno comunicó la decisión de su Gobierno de poner el acento en la promoción exterior de los productos andaluces y de transmitir un mensaje de unidad con el compromiso de respaldar las medidas que se adopten tanto desde la Unión Europea como desde el Gobierno de España.
A diferencia de los anuncios realizados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o desde el gobierno de la Generalitat catalana, el presidente de la Junta ha evitado adelantar cifras de las medidas que se vayan a tomar y ha optado por la prudencia ante un escenario que, destacó, todavía es de incertidumbre.
Moreno convocó el pasado viernes a los agentes sociales para evaluar en el marco de la Mesa del Diálogo Social la reacción desde Andalucía ante un escenario que el propio presidente definió como «un problema que viene de fuera y que vamos a afrontar desde dentro con diálogo, acuerdo y colaboración».
Todos los participantes en el encuentro valoraron de manera positiva la celeridad con la que se ha reaccionado ante el anuncio formulado por Trump -que afecta a exportaciones andaluzas por más de 1.300 millones de euros- y coincidieron en la necesidad de transmitir tranquilidad ante un escenario que de momento es de gran incertidumbre.
Moreno subrayó el esfuerzo de externalización que han hecho las empresas andaluzas y en ese marco destacó que en relación con Estados Unidos Andalucía había logrado grandes avances hasta convertirse en la segunda comunidad que más exporta a ese país. «Estábamos en un ciclo virtuoso que se ha visto truncado de manera unilateral e impensable; le habíamos dedicado mucho cariño, audacia e inversión, estábamos tremendamente ilusionados con este mercado», lamentó el presidente, que no obstante señaló que las exportaciones andaluzas al país norteamericano son importantes pero no determinantes para la economía regional, que encuentra en Europa a sus principales mercados.
Para afrontar la situación, Moreno comunicó durante la reunión algunas de las medidas que el Gobierno andaluz quiere impulsar y que en su mayoría están enfocadas a profundizar en el proceso de externalización y diversificación de los clientes de la economía andaluza, con la vista puesta sobre todo en los mercados asiáticos, en los que confluyen países muy poblados y con alta capacidad adquisitiva.
Así, en el marco del impulso a la marca Andalucía se desarrollará antes del verano una misión comercial a Japón en el marco de la Exposición Universal de Osaka -que comienza la semana próxima- en la que también se procurara profundizar contactos con otros mercados como China, Corea del sur, Australia o Nueva Zelanda.
También se trabajará con el objetivo de seguir identificando posibles mercados en otros países. «Trade va a cobrar más protagonismo», adelantó el presidente, que señaló también que habrá una campaña de promoción de la aceituna de mesa en India, el país más poblado del mundo. La aceituna de mesa es uno de los productos andaluces más afectados por los aranceles en Estados Unidos, ya que además de los del 20 por ciento anunciado por Trump durante la semana pasada para todos los productos europeos también arrastra otro del 34 por ciento implantado durante el primer gobierno del presidente norteamericano que nunca se suprimió.
Otras de las medidas que adoptará la Junta son la elaboración de un listado de productos sobre los que deberían recaer aranceles recíprocos y el estudio de rebajas fiscales a los sectores más afectados por esta guerra comercial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.