EP
Sábado, 25 de febrero 2023, 12:29
Andalucía está elaborando instrucciones sobre los circuitos de actuación ante el virus de Marburgo tras la aparición de un caso sospechoso este viernes en la Comunitat Valenciana, que ya ha sido descartado tras obtener los resultados del test genético realizado al paciente.
Publicidad
Fuentes de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta han detallado que las comunidades autónomas, junto al Ministerio de Sanidad, han consensuado un 'Protocolo de actuación para la detección precoz y manejo de casos de enfermedad por virus Marburgo'.
La Junta ha remitido el citado protocolo a la Red de Vigilancia de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y al Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Sanidad señala en el informe que los casos en investigación y los casos confirmados se notificarán de forma urgente a los servicios de salud pública de las comunidades autónomas y desde ahí al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad y al Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.
La información de los casos confirmados se enviará a través de la herramienta de vigilancia SiViEs (siguiendo la ficha correspondiente a la notificación de fiebres hemorrágicas víricas) que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología. Además, desde el CCAES se transmitirá la información a los organismos nacionales e internacionales establecidos.
Del mismo modo, aconseja descartar paludismo que pueda justificar el cuadro clínico mediante la realización de un test rápido, que se recomienda realizar a la cabecera del paciente con objeto de minimizar el movimiento de muestras y la participación de más personas en el manejo de muestras potencialmente infectadas. Por el contrario, se desaconseja hacer frotis/gota gruesa por el riesgo potencial de producción de aeroso.
Publicidad
Además, al tratarse de un virus clasificado en el nivel de riesgo biológico 4, las muestras clínicas a utilizar en diagnóstico molecular, antes de inactivarse, deben manipularse en laboratorios de nivel de riesgo biológico 3.
Los casos en investigación o confirmados deben usar mascarilla quirúrgica desde su identificación y durante el transporte y la hospitalización. Además, Sanidad considera que se deberán ingresar en habitación individual (con baño propio) con puerta cerrada con acceso restringido a personal esencial para la atención y cuidado del paciente y estar localizada en una zona poco transitada.
Publicidad
El Ministerio de Sanidad ha informado este sábado que el test genético para virus de Marburgo realizado por los científicos del Instituto de Salud Carlos III descarta la presencia de este virus en la muestra remitida del paciente sospechoso de padecer la enfermedad y que está ingresado en Valencia. Igualmente se ha descartado la presencia de virus de ébola, ha detallado el Ministerio de Sanidad.
La Comunitat Valenciana activó este viernes el protocolo ante un caso sospechoso por este virus en un varón de 34 años que estuvo en Guinea Ecuatorial durante un periodo de tiempo que se podría corresponder con el de la incubación y desarrollo de dicha enfermedad.
Publicidad
Según informó la Consellería de Sanitat, las muestras biológicas del paciente se remitieron al laboratorio de referencia del Instituto de Salud Carlos III de Madrid para la posible confirmación del caso.
El paciente se ha trasladado desde un hospital privado y se encuentra ingresado en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València, que garantiza la seguridad tanto de sus cuidados como la protección a los profesionales sanitarios que lo tratan.
Publicidad
Cabe recordar que el pasado 13 de febrero las autoridades sanitarias de Guinea Ecuatorial y la OMS comunicaron un brote de enfermedad por virus Marburgo, en las provincias de Kié Ntem y Wele Nzas.
El Ministerio de Sanidad ecuatoguineano señaló en un comunicado que se detectó una «situación epidemiológica inusual» en distritos de Nsok Nsomo tras la muerte de varias personas que presentaron fiebre, decaimiento, vómitos y diarreas con sangre. Malabo confirmaba nueve fallecidos y 16 casos sospechosos, al tiempo que ponía a más de 4.300 personas en cuarentena.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.