Borrar
Los consejeros Carmen Crespo y Elías Bendodo y el vicepresidente, Juan Marín, tras el Consejo de Gobierno de este martes. sur
Coronavirus en Andalucía

La Junta aprueba el primer paquete de ayudas directas por 372 millones

Reclama celeridad al Gobierno central para aprobar las suyas y evitar que los beneficiarios se vean perjudicados por posibles incompatibilidades

Martes, 23 de marzo 2021, 15:21

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes la puesta en marcha de ayudas directas a empresas y autónomos perjudicados por la crisis por valor de 372 millones de euros. Se trata de líneas previstas en el acuerdo con los agentes sociales presentado el lunes y que alcanzará un total de 732 millones.

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, y el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, explicaron que se han puesto en marchas las líneas que tienen una tramitación más sencilla, y que en reuniones sucesivas del Consejo de Gobierno se irán aprobando las restantes. No obstante, reclamaron al Gobierno central que informe cuanto antes sobre su propio plan de ayudas para evitar que empresas, autónomos o trabajadores puedan verse perjudicados si se plantean posibles incompatibilidades entre unas y otras. Marín lamentó que la falta de información por parte del Gobierno de España sobre sus propias ayudas puede obligar a modificar el decreto de la Junta.

Según Marín, las ayudas aprobadas son las únicas que se pueden aprobar en este plazo, ya que la Junta está a la espera de que el Gobierno aclare cuáles son los requisitos concretos de los fondos que van a destinar a las comunidades autónomas. «No podemos caer en el error de poner en marcha ayudas que después los propios beneficiarios se vean perjudicados porque sean incompatibles» . El principal problema, según Marín, es la manera en que se desconoce cómo tendrá que justificarse la solicitud de las ayudas. Según el consejero, el Gobierno andaluz tiene todo preparado para activar el resto del paquete de ayudas en cuanto se reciba esta aclaración.

Por su parte, Bendodo destacó la rapidez con la que se ha gestionado el plan. «Ayer se firma el acuerdo con empresarios y sindicatos y hoy se lleva al Consejo de Gobierno», subrayó. Para el portavoz de la Junta, con este plan Andalucía se sitúa a la cabeza de la recuperación económica.

El Gobierno andaluz prevé una avalancha de solicitudes y por ese motivo, la Consejería de Transformación Económica ha adquirido por 78.000 euros 35 robots para gestionar 60.000 ayudas que se concederán al comercio y la hostelería. Además, se ha activado un plan de contratación de 1.700 trabajadores que se dedicarán a la tramitación de las solicitudes.

Las líneas aprobadas este martes incluyen subvenciones a empresas para respaldar el mantenimiento del empleo de trabajadores sujetos a ERTE, ayudas directas a trabajadores en ERTE y fijos discontinuos beneficiarios de la prestación extraordinaria por la pandemia y una línea de 27,2 millones para el mantenimiento de la actividad turística y modificación del Decreto que regula el Bono Turístico.

Todas ellas estarán financiadas con recurso propios de la Administración autonómica y con fondos europeos. «Tenemos todos los recursos disponibles», subrayó Marín.

El vicepresidente de la Junta destacó que los 732 millones aprobados por la Junta supondrán el plan más ambicioso puesto en marcha por una comunidad autónoma.

Marín destacó que los 732 millones aprobados por la Junta supondrán el plan más ambicioso puesto en marcha por ninguna comunidad autónoma.

Entre las líneas aprobadas este martes destaca la destinada a mantener el empleo en empresas que han puesto en marcha Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como consecuencia de la pandemia y que podrá beneficiar a unos 145.000 trabajadores de 45.000 empresas. Esta línea es la más importante de las aprobadas este martes y está dotada con 270,5 millones de euros. Esta ayuda será gestionada por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y tiene como objetivo evitar que los ERTE, con duración hasta el 31 de mayo, se conviertan en ERE y en posibles despidos, así como incentivar que los trabajadores se mantengan de alta y no pierdan un 30% de su salario al estar incluidos en expedientes de regulación temporal.

Podrán acogerse al incentivo las empresas con una plantilla media de hasta 20 trabajadores, con uno o varios centros de trabajo ubicados en Andalucía, y que desde el 14 de marzo de 2020 se hayan acogido a un ERTE de Fuerza Mayor o causas ETOP (Expedientes de Regulación de Empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción). Estas empresas deberán desarrollar actividades que están entre las más afectadas por la crisis y percibirán 505 euros por mes y la subvención aprobada está ligada a un indicador llamado Factor de Actividad, y en la práctica supondrá una cuantía de 505 euros al mes por empleo subvencionado durante un máximo de cuatro meses.. El tope máximo de la ayuda alcanza los 30.300 euros

La segunda partida de las aprobadas este martes consta de un presupuesto de 75 millones de euros y consistirá en un pago único de 210 euros a más de 357.000 personas afectadas por ERTE y a fijos discontinuos y tiene por objetivo compensarlos por la caída en sus ingresos.

Para los trabajadores afectados por ERTE se destina la mayor parte de esta partida, 70 millones de euros del presupuesto total. La ayuda se abonará a quienes hayan tenido suspendido con carácter temporal su contrato y tengan prestación reconocida por el SEPE o el Instituto Social de la Marina entre el 14 de marzo y el 30 de abril de 2020. Con respecto a los fijos discontinuos, a los que se destina un presupuesto de 5 millones de euros, se abonará a aquellos que sean beneficiarios de la prestación extraordinaria aprobada el 29 de septiembre.

Primeras líneas

  • Subvenciones para respaldar el mantenimiento del empleo de trabajadores en ERTE: Alcance: 145.000 empleos. Beneficiarios: Empresas o autónomos con hasta 20 empleados. Contenido: Esta ayuda será gestionada por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y tiene como objetivo evitar que los ERTE, con duración hasta el 31 de mayo, se conviertan en ERE y en posibles despidos, así como incentivar que los trabajadores se mantengan de alta y no pierdan un 30% de su salario al estar incluidos en expedientes de regulación temporal. Podrán acogerse las empresas con una plantilla media de hasta 20 trabajadores, con uno o varios centros de trabajo ubicados en Andalucía, y que desde el 14 de marzo de 2020 se hayan acogido a un ERTE de Fuerza Mayor o causas ETOP (Expedientes de Regulación de Empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción). Estas empresas deberán desarrollar actividades que están entre las más afectadas por la crisis. La subvención aprobada está ligada a un indicador llamado Factor de Actividad, y en la práctica supondrá una cuantía de 505 euros al mes por empleo subvencionado durante un máximo de cuatro meses. El tope máximo de la ayuda alcanza los 30.300 euros

  • Ayuda extraordinaria para trabajadores en ERTE y fijos discontinuos: Montante: 270,5 millones. . Montante: 70 millones. Concepto: Trabajadores en ERTE y fijos discontinuos. Alcance: 357.000 trabajadores Contenido: Pago único de 210 euros a afectados por ERTE y a fijos discontinuos. La ayuda se abonará a quienes hayan tenido suspendido con carácter temporal su contrato y tengan prestación reconocida por el SEPE o el Instituto Social de la Marina entre el 14 de marzo y el 30 de abril de 2020. Con respecto a los fijos discontinuos, se abonará a aquellos que sean beneficiarios de la prestación extraordinaria aprobada el 29 de septiembre.

  • Ayudas al mantenimiento de la actividad turística: Montante: 27,2 millones. Empresas de turismo activo: 3.000 euros a cada una. Casas rurales: 3.000 euros a cada una. Guías turísticos: 3.000 euros por persona habilitada. Bono turístico: Se amplía el plazo de vigencia hasta el 9 de diciembre. Se subvenciona el 50% del importe del alojamiento.

Asimismo, para el sector turístico y de ocio se han puesto en marcha diferentes líneas de ayudas. La primera ayuda, con un presupuesto de 3,7 millones, está dirigida a las empresas organizadoras de turismo activo, que recibirán 3.000 euros. Una segunda línea para el mantenimiento de la actividad de casas rurales, que contará con un presupuesto de 9,9 millones de euros y destinará 3.000 euros por casa rural. La tercera subvención tendrá como objetivo el mantenimiento de la actividad a guías turísticos con ayudas de 3.000 euros por persona habilitada.

También se ha ha dado luz verde a la modificación del Decreto Ley de 29 septiembre por el que se crea y regula el Bono Turístico de Andalucía. En primer lugar, se amplía su plazo de vigencia hasta el 9 de diciembre de 2021, fecha hasta la que también estará en vigor el distintivo 'Andalucía Segura'. El mínimo de pernoctaciones para poder acceder a la bonificación del 25% de la estancia se reduce de tres a dos, con un máximo de 200 euros. En pernoctaciones de al menos cuatro noches se subvenciona el 50% del importe del alojamiento, con un máximo de 500 euros, en dos supuestos: mayores de 65 años y menores de 25 años. Además, se amplía el objeto de la subvención al concepto estancia para, de este modo, incluir los gastos de desayuno cuando esté ligado a la pernoctación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta aprueba el primer paquete de ayudas directas por 372 millones