Andalucía recibe las primeras dosis de Paxlovid, la pastilla de Pfizer contra la covid que se dispensará bajo prescripción médica

Se trata de un medicamento por vía oral que está destinado a pacientes que, a pesar de tener síntomas leves de COVID-19, pueden evolucionar a riesgo grave

SUR

Lunes, 28 de marzo 2022, 18:43

El Ministerio de Sanidad ha entregado este lunes a Andalucía un total de 2.129 dosis de Paxlovid, antiviral de Pfizer destinado a pacientes que, a pesar de tener síntomas leves de COVID-19, pueden evolucionar a riesgo grave, de manera que el medicamento actúa ... para controlar la progresión de la infección, frenar la hospitalización y los fallecimientos.

Publicidad

De las 2.129 dosis, 853 han sido recepcionadas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, otras 638 se han enviado a las instalaciones de Bidafarma, también en Sevilla, y otra cantidad similar a la de la farmacéutica en Granada.

En total, España ha recibido 11.900 tratamientos de Paxlovid, del total de 344.000 que ha adquirido a la compañía farmacéutica para este año, que irá llegando en las próximas semanas hasta alcanzar los 50.000 este trimestre.

Este medicamento, que consta de tres pastillas de administración oral, se incorpora a otros del Sistema Nacional de Salud como las vacunas y se dispensará bajo prescripción médica. Se debe administrar lo antes posible tras el diagnóstico de COVID-19 y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.

Entre sus recomendaciones de uso, Paxlovid se debe administrar lo antes posible tras el diagnóstico de covid y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas, por ello es muy importante que el proceso desde el diagnóstico hasta la administración esté organizado y sea ágil. En su última reunión, la Comisión Permanente de Farmacia, órgano de cogobernanza del Consejo Interterritorial de Salud en el ámbito de la política farmacéutica, acordó que la indicación y prescripción se realizará por el profesional médico que efectúe el diagnóstico, tanto del ámbito de la Atención Primaria como Especializada.

Publicidad

Con el aval de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la autorización condicional para su administración en España, ha mostrado una eficacia del 89% en la reducción del riesgo relativo de hospitalización o muerte en los pacientes leves con un riesgo elevado progresión a Covid-19 grave.

La Comisión Permanente de Farmacia, órgano de cogobernanza del Consejo Interterritorial del SNS en el ámbito de la política farmacéutica, ha acordado que la indicación y prescripción se realizará por el profesional médico que efectúe el diagnóstico, tanto del ámbito de la Atención Primaria como Especializada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad