

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde este jueves, las personas interesadas en participar en el proceso selectivo para las plazas de maestros de la Junta pueden presentar su solicitud. Ayer miércoles se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la orden de convocatoria de 2.538 plazas del cuerpo de Maestros. Quienes deseen participar en este procedimiento selectivo deberán presentar su solicitud en la web de la Consejería de Educación y Deporte en un plazo de quince días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación de la convocatoria. Es decir, desde este jueves día 3 al 23 de marzo de 2022, ambos inclusive.
Las pruebas tendrán lugar en la segunda quincena de junio. El sábado 18 será el acto de presentación de los opositores ante sus respectivos tribunales. El domingo 19 se desarrollará la primera prueba eliminatoria que constará de dos partes, que serán valoradas conjuntamente: una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre los propuestos al azar por el tribunal.
Esta convocatoria está integrada por los 1.100 puestos de la oferta de empleo público de 2021 y 1.400 de la oferta de empleo público de 2022. Ambas corresponden al 100% de la tasa de reposición. En total se han convocado 2.538 plazas, de las que 612 corresponden a Educación Primaria, 203 a Audición y Lenguaje, 404 a Pedagogía Terapéutica, 104 a Música, 354 a Educación Física, 54 a Lengua Extranjera-Francés, 407 a Lengua Extranjera-Inglés y 400 a Educación Infantil.
En cuanto a las oposiciones, constarán de dos partes. Una primera prueba con un ejercicio práctico (Parte A) consistirá en la resolución de un supuesto de entre tres propuestos por el tribunal (en lugar de dos) y el desarrollo de un tema (Parte B) consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido entre dos extraídos al azar. Esta primera prueba tendrá una duración máxima de cuatro horas ininterrumpidas.
La segunda prueba consistirá en la presentación de una programación didáctica, que constará de un mínimo de doce unidades didácticas (parte A). El aspirante elegirá una de estas, entre las tres extraídas al azar, para su exposición en la parte B. La programación se entregará impresa al tribunal una vez superada la primera parte de la oposición.
En esta ocasión, los opositores podrán presentar, por primera vez, sus méritos de forma telemática. Será obligatorio escanearlos y subirlos a una aplicación web y también desaparece la obligación de autocompulsa de todos los documentos presentados como méritos.
Respecto a las 2.600 plazas de estabilización del cuerpo de Maestros cuya convocatoria ha quedado temporalmente bloqueada, la Consejería de Educación y Deporte ha trasladado la garantía de que serán convocadas cuando el gobierno de España termine de regular normativamente el procedimiento transitorio.
Además de menos plazas, los opositores se encontrarán que el sistema de examen vuelve al que estaba vigente en 2017, con lo que se eliminan las mejoras que se introdujeron en las de 2019: la fase de oposición pondera dos tercios y no el 60% en la nota final; habrá una 'bola' o tema menos a elegir para el desarrollo de la prueba escrita y la fase de concurso (los méritos aportados por el candidato) vuelve a sumar cinco puntos y no siete, como pasó en las de 2019.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.