Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
sevillA.
Miércoles, 25 de agosto 2021, 02:00
La Junta de Andalucía trasladó ayer a los municipios sevillanos del Bajo Guadalquivir afectados por el virus del Nilo, enfermedad transmitida a través de la picadura de mosquitos, que impulsará medidas extraordinarias para su control y vigilancia tras el fallecimiento la pasada semana de ... una mujer y tras registrarse los tres primeros casos en la provincia en lo que va de año.
Estas medidas fueron anunciadas por la Consejería de Salud y Familias en una reunión telemática celebrada ayer con los alcaldes de las localidades afectadas por este virus, que mostraron sus críticas por considerar que dichas medidas son insuficientes y por «eludir» la Administración autonómica su responsabilidad y competencias en este problema sanitario.
En este encuentro se abordó la situación epidemiológica del virus con tres casos confirmados hasta ahora, dos en Coria del Río con una mujer de 73 años fallecida con patologías previas muy graves y otro caso más en Villamanrique de la Condesa. Las dos personas afectadas por la enfermedad evolucionan favorablemente en sus domicilios tras recibir el alta hospitalaria.
En la reunión se puso de relieve la necesidad de intensificar las medidas de control de los mosquitos no solo en los núcleos urbanos, sino también en zonas periféricas en un radio de hasta 1,5 km, una actuación imprescindible en aquellos focos de cría de larvas y mosquitos adultos para reducir su población y reducir así la probabilidad de transmisión de esta enfermedad.
Junta y municipios acordaron potenciar la vigilancia activa y pasiva en humanos, la información a los ayuntamientos sobre el nivel de riesgo de transmisión de la enfermedad, así como la comunicación y formación a la población sobre las medidas preventivas que han de adoptarse para evitar la picadura de mosquitos, ya que desde la Consejería de Salud se insiste en la necesidad de reforzar los mensajes de autoprotección.
Asimismo, se abogó por la coordinación de las vigilancias ambiental, entomológica, animal y epidemiológica, que son fuentes de información continua sobre la situación de riesgo de transmisión sobre la enfermedad.
El alcalde de Coria del Río, Modesto González, aseguró que la reunión con la Junta fue «una absoluta decepción para los municipios del Bajo Guadalquivir, ya que sigue en sus trece de no asumir sus competencias y no ejecutar la parte que le corresponde de su propio programa de lucha contra el virus del Nilo». El regidor llegó a afirmar que «a partir de ahora» su consistorio va a asumir incluso más competencias de las que hasta ahora venía ejerciendo, «que son todas de la Junta». A su juicio, «la postura de la Junta sigue siendo la de abandonar a los municipios a su suerte y no asumir sus competencias, por lo que no nos queda otra que ampliar las actuaciones que venimos haciendo desde abril y comenzar a actuar en zonas que son titularidad de otras administraciones».
Por su parte, la a alcaldesa de Villamanrique de la Condesa, Susana Garrido, pidió en esta reunión a la Junta el impulso de un plan de choque extraordinario, además de requerir «por escrito y con carácter oficial el envío de las medidas que aprobó la Junta en su programa de control, como las acciones que van a llevar a cabo, tratamiento y estudios, entre otras», dijo a Europa Press.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.