Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, compareció después de las conferencia de presidentes para abordar el futuro de los fondos europeos. Tras la reunión Moreno abordó algunos aspectos del estado de alarma y aseguró que se tomarán medidas de forma « ... ágil, pero no impulsiva» a la hora de referirse a los posibles cambios que pueda establecer la Junta en los horarios que establece el estado de alarma y otros puntos. «Las decisiones que tomemos deben ser certeras y a la vez serenas. En los próximos días mantendremos un estrecho control de la evolución de la pandemia, siempre con el respaldo de los expertos, de esta forma será pasado mañana, el miércoles, cuando analicemos la evolución de la pandemia y tomemos las decisiones necesarias. Y lo haremos con la base de nuestro comité técnico-cienttífico. Se que a veces es complicado adaptarse a los cambios, pero se hace necesario para adaptarse a la situación», manifestó.
Moreno afirmó que ha vuelto a constituir el comité de crisis de la pandemia que se reunirá esta misma tarde para hacer un seguimiento estrecho de la evolución de los contagios, que hoy han vuelto a superar los 3.000 positivos. «Esta semana es clave para la toma de decisiones que siempre estarán guiadas por los criterios de los expertos y con máxima transparencia será el próximo miércoles, cuando tengamos los datos de la semana y adoptaremos la siguientes medidas», dijo el presidente.
«He dado instrucciones para que esta misma tarde se reúna el comité de expertos para analizar los procedimientos y la consecuencias del nuevo estado de alarma en nuestros territorio», aseguró Moreno, que a la vez ha revelado una petición que le ha hecho al presidente del Gobierno. «Que si el estado de alarma se quiere llevar hasta el 9 de mayo, también de forma excepcional deben llevarse hasta esa fecha la extensión de los ERTE. Se han mostrado como medida eficaz para evitar que el desastre laboral vaya a más», señaló.
Moreno, que asume con absoluta disciplina el estado de alarma decretado por el Gobierno, no descarta restricciones de movilidad entre las provincias e incluso con las comunidades autónomas limítrofres y contactará con los presidentes de otras comunidades limítrofes como Extremadura, Castilla La Mancha y Murcia, así como con Madrid. Tampoco descartó el cierre de la frontera con Portugal, así como el extender las medidas restrictivas que ya se aplican en Sevilla, Jaén, Córdoba y Granada en el resto de la comunidad. «Estaremos abiertos a adoptar cualquier medida en el ámbito de nuestras competencias», aseveró.
Noticia Relacionada
El presidente de la junta también dijo que entiende el estado de alarma es «un instrumento excepcional para situaciones excepcionales» que se debe aplicar «solo el tiempo que sea estrictamente necesario» y garantizar que su Ejecutivo lo asume «con disciplina». Sobre la presión hospitalaria, explicó que ya está en marcha el 'plan 3.000' para atender a ese número de pacientes hospitalizados y también está preparado y trabajado el 'plan 4.500' que prevé las plazas hospitalarias para ese volumen de ingresos con el impulso de infraestructuras hospitalarias adicionales, aunque todo dependerá de la evolución de la pandemia, ha insistido.
El presidente andaluz pidió también al Gobierno central prorrogar hasta mayo los ERTE mientras esté vigente el estado de alarma para salvar a sectores como el turismo, hostelería, ocio y cultura, una medida que ha considerado imprescindibles por que estos sectores ya están muy perjudicados y con el agua al cuello y el estado de alarma los conduce a una situación límite
Por otro lado, puso de relieve la necesidad de fijar los criterios de distribución territorial en la aplicación de los fondos europeos 'Next Generation', que deben profundizar en los criterios de población, desempleo y PIB, y ha insistido en reclamar 23.000 millones para Andalucía para el impulso de proyectos no solo de la Administración autonómica, sino del del Estado, ayuntamientos y sector privado, para los que ha precisado que ya hay un banco de proyectos preparado en la comunidad para aspirar a contar con esta financiación comunitaria.
Por último, apeló a la responsabilidad personal porque es el único camino para salir de la pandemia ya que ninguna de las medidas, leyes y órdenes pueden, por sí solas, frenar los contagios
Noticias Relacionadas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.