![Andalucía elabora de forma pionera el árbol genético de la Legionella](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/investigadora-k9qH-U1601085474390nTB-1248x770@Diario%20Sur-krrD-U180374987503LzG-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Andalucía elabora de forma pionera el árbol genético de la Legionella](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/investigadora-k9qH-U1601085474390nTB-1248x770@Diario%20Sur-krrD-U180374987503LzG-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Andalucía ha elaborado de forma pionera el árbol genético de la Legionella convirtiéndose este trabajo de la sanidad pública autonómica en el primero a nivel nacional en el ámbito clínico y ambiental, según la Consejería de Salud y Consumo.
La publicación de la primera ... versión de un árbol filogenético de secuencias genómicas de Legionella Pneumophila convierte a Andalucía en líder, a nivel nacional e internacional, en la aplicación de la secuenciación genómica al estudio e investigación de brotes y clústeres de Legionella.
Este hito es fruto del trabajo del Sistema Integrado de Epidemiología Genómica de Andalucía (SIEGA), puesto en marcha por la Junta en 2019, que nació con el objetivo de identificar, a través de la secuenciación genómica completa, los patógenos procedentes de muestras alimentarias, ambientales y clínicas implicados en los procesos de 'Protección de la Salud', así como de enfermedades transmisibles y mejorar así la toma de decisiones.
Con esta ampliación de la secuenciación genómica de Legionella se da un paso más para consolidar SIEGA como una herramienta al servicio de la Salud Pública desde el enfoque 'One Health' (Una sola salud), abarcando el mayor número de ámbitos posibles de actuación relevantes en el sector.
La publicación del primer árbol filogenético de Legionella en este sistema es un hecho relevante por la escasa cantidad de producción científica desde el punto de vista de la secuenciación genómica existente en este problema de salud y en el que en ocasiones es muy difícil poder establecer o determinar la asociación real de casos clínicos con casos ambientales, aportando esta novedad un incremento en la precisión a la hora de la adopción de decisiones y medidas desconocido hasta la fecha.
Con esta actualización se han incorporado 17 secuencias de Legionella, 7 del ámbito clínico y 10 procedentes de los controles de salud ambiental procedentes todas de la provincia de Sevilla.
Este trabajo sitúa al Sistema Sanitario Público de Andalucía como líder, a nivel nacional e internacional, en la aplicación de la secuenciación genómica al estudio e investigación de brotes y clústeres de Legionella con una visión integradora, así como permitirá en el futuro mejorar las investigaciones realizadas convirtiendo a Andalucía en una región pionera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.