El Gobierno andaluz impulsará su segundo plan de rescate frente a la crisis Covid que movilizará un montante total de 732 millones de euros en medidas destinadas al mantenimiento del empleo y la actividad económica, la protección social y el refuerzo de la Administración.
Publicidad
El plan es fruto del acuerdo para la recuperación y reactivación social y económica de la Comunidad suscrito ayer en el Palacio de San Telmo por el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y las secretarias generales de UGT y CC OO en Andalucía, Carmen Castilla y Nuria López, respectivamente.
Juanma Moreno puso de relieve que este acuerdo contempla el más importante paquete de ayudas aprobado hasta ahora por un gobierno autonómico y destacó, especialmente, el destinado a mantener el empleo y la actividad económica con una dotación de 585 millones, con ayudas directas para intentar reflotar el mayor número de empresas y salvar todo el empleo posible.
El plan abarca el mayor número de actividades posibles con ayudas directas a partir de 3.000 euros, que irán destinadas a sectores afectados por la pandemia como el comercio y la hostelería, ocio nocturno, infantil y parques de ocio, gimnasios, sector cultural, agencias de viajes, junto a empresas de turismo activo, hoteleros, casas rurales y complejos turísticos, entre otros.
Además, se concederán 505 euros por trabajador en ayudas directas durante cuatro meses para el mantenimiento del empleo a empresas castigadas por las restricciones Covid. El plan destina también 70 millones para la concesión de un complemento a los trabajadores afectados actualmente por los ERTE, con una ayuda en una primera fase de 210 euros en pago único para los empleados con suspensión total de jornada entre marzo y abril.
Publicidad
Asimismo, se establecen las medidas dirigidas a paliar la crisis social con ayudas de 107 millones destinadas a proteger a las personas más necesitadas, creándose una prestación extraordinaria dotada con 30 millones en línea con la Renta Mínima de Inserción Social que no entrará en colisión con la prestación estatal del ingreso mínimo vital.
El acuerdo prevé también un plan de refuerzo de la Administración autonómica dotado con 40,4 millones para el impulso de 1.700 nuevas contrataciones que permitirán afrontar el trabajo derivado extraordinario que habrá de afrontar para el desarrollo del plan y todas sus medidas.
Publicidad
Moreno se comprometió a ser «lo más resolutivo posible» en la ejecución de este plan de rescate y avanzó que hoy mismo el Consejo de Gobierno dará luz verde al primer paquete de ayudas con un montante de 270 millones para sostenimiento del empleo.
El presidente alabó el esfuerzo realizado por patronal y sindicatos para alcanzar este acuerdo con el que «sentamos las bases de la recuperación económica y social», además de mostrar su satisfacción por «ver que el Gobierno andaluz no está solo, ya que sentimos y valoramos el calor y la implicación de empresarios y sindicatos y es un ejemplo para los andaluces», recalcó.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Por su parte, el presidente de la CEA, Javier González de Lara, señaló que este «acuerdo de hoy es más necesario que nunca por su dimensión económica y social» y puso el acento en la «impronta social» del acuerdo y «el valor de las empresas como escudo social». Además, se mostró confiado en la efectividad de las medidas de este acuerdo en el que «nos hemos dejado la piel» para evitar que se pierdan más empresas, recordando que han sido ya más de 20.000 en el último año.
González de Lara valoró el pacto de estabilidad en el Gobierno andaluz «porque las empresas necesitan en estos momentos certidumbre porque hay demasiada crispación y mucho ruido».
La secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, dijo que hay que «recuperar a las personas y afrontar un cambio de modelo productivo, apostando por la reindustrialización y la digitalización para la búsqueda de nuevos nichos de empleo y también por apostar por lo público».
Publicidad
Por último, la secretaria general de CC OO, Nuria López, pidió rescatar a las personas y reforzar también lo público y consideró el acuerdo «un paso adelante en la protección de las personas trabajadoras y un giro importante para rescatar a los que más lo necesitan, por lo que ese es el camino que hay que seguir».
.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.