Andalucía suma 1.803 contagios, casi la mitad que hace una semana, pero aumentan los fallecidos

La tasa de incidencia acumulada baja en la comunidad a 372,2

EP

Jueves, 18 de febrero 2021, 12:50

Andalucía ha registrado este jueves 1.803 nuevos casos de coronavirus, casi la mitad de los 3.506 contagios de hace una semana, según los datos publicados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 83 muertes en las ... últimas 24 horas, seis más que ayer.

Publicidad

Por su parte, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado este jueves a 372,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que es 39 puntos inferior a la contabilizada el miércoles (411,2) y 259,1 puntos menos que hace siete días (631,3).

Málaga es la provincia que más muertes suma con 25, seguida de Sevilla con 13, Cádiz con doce, Córdoba con once, Jaén con ocho, Huelva con seis, Almería con cinco y Granada con tres.

Respecto a los positivos, Málaga también es la provincia que más casos suma, con 435, seguida de Cádiz con 392, Sevilla con 349, Granada con 187, Almería con 178, Jaén con 98, Córdoba 96 y Huelva con 68.

Hospitalizaciones

Andalucía baja este jueves de los 3.000 pacientes hospitalizados por Covid-19 con un total de 2.943, 248 menos que ayer y 1.129 menos que el mismo día de la semana pasada, de los que 624 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 19 menos que el miércoles y 100 menos que el jueves pasado.

Así lo ha dado a conocer este jueves en una visita a las obras del Hospital Punta Europa de Algeciras (Cádiz) el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que ha aportado unos datos que acercan a la comunidad al pico de la primera ola registrado el 30 marzo de 2020 (2.708) con 235 de diferencia.

Publicidad

Los 2.943 hospitalizados de este jueves están 2.037 personas por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 2 de febrero (4.980) y a 1.502 del registrado en la segunda el 10 de noviembre (3.478).

Los 624 pacientes en UCI son 111 menos que los 735 del domingo 7 de febrero, cuando se registró el pico de la tercera ola. Aún superan el máximo alcanzado en la segunda ola el 18 de noviembre (528) con 96 de diferencia y más aún del pico de la primera del 30 de marzo (439) con 185 de diferencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad