Ángel de los Ríos y AGENCIAS
Málaga
Viernes, 20 de noviembre 2020, 00:31
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha advertido este jueves sobre las «consecuencias» que para la lucha contra la pandemia de la Covid puede tener que el Gobierno central haya «abdicado de sus responsabilidades. «No se puede entender en el peor momento de ... la pandemia», apuntilló Moreno. Durante la sesión de control al Gobierno y en respuesta al portavoz del PP-A, José Antonio Nieto, el presidente andaluz señaló que «los gobiernos están para gobernar y para asumir desgaste, para tomar decisiones difíciles, y es ahí donde se miden los liderazgos personales».
Publicidad
Sólo hay un escenario descartado: abrir la mano para el puente de diciembre. El Gobierno andaluz mantiene el análisis diario de los datos de incidencia de la pandemia del coronavirus pero no tomará una decisión definitiva hasta la reunión del comité de expertos del próximo domingo. Según publica ABC, fuentes del Ejecutivo confirman que ya se barajan sólo dos opciones. O mantener las restricciones actuales o, incluso, aumentarlas en las zonas en las que los contagios no se hayan podido contener.
En esa misma línea, Juanma Moreno sostenía que el Gobierno andaluz «está dispuesto a dar la cara» y a «tomar las decisiones que haya que adoptar» porque nunca ha «escurrido el bulto», pero ha dicho que necesita al Gobierno de España, «su respaldo y su cobertura en el ámbito institucional y económico». «Eso todavía no lo hemos encontrado», lamentaba el presidente andaluz, que ha recordado que el actual estado de alarma se tendría que modificar para que las comunidades autónomas puedan tomar todas las decisiones «en un marco amplio».
El presidente autonómico se volverá a reunir este domingo con el comité de expertos para decidir sobre una posible ampliación de las restricciones. «Todas las decisiones que adoptemos el domingo tendrán un criterio técnico y estarán avaladas por el Comité de Expertos. Proteger la salud de los andaluces e intentar garantizar un equilibrio para mantener el pulso económico seguirá siendo la guía del Gobierno andaluz», escribió Moreno en Twitter.
Noticia Relacionada
Ha demandado además al Ejecutivo de Pedro Sánchez «diligencia máxima» ante las necesidades de financiación y que se convoque la conferencia sectorial para fijar los criterios de reparto de los fondos Next Generation de la Unión Europea, así como un criterio unificado sobre el personal que puede realizar los test de covid.
Publicidad
«¿En qué país vivimos si no existe un mínimo de colaboración?», se ha preguntado el jefe del gabinete andaluz, que ha resaltado que las comunidades autónomas «de todo signo político» han dado «sobradas muestras de colaboración leal y diálogo» con el ejecutivo central.
Por su parte el portavoz del PP ha pedido a Moreno que lidere desde Andalucía la reclamación que hacen también otras comunidades autónomas y administraciones locales para que el Gobierno de España coordine a las distintas instituciones en la lucha contra la pandemia.
Publicidad
Nieto ha propuesto un «Plan España contra la covid» como el que existe, ha dicho, en otros países de la UE, como Alemania, que coordine las acciones del Estado, las comunidades autónomas y las administraciones locales; y que sume los recursos económicos del Gobierno de España a los del resto de administraciones.
«Sánchez ha pasado de no enterarse de nada antes de marzo, a no escuchar a nadie entre marzo y julio y a la cogobernanza actual, que ha supuesto la desaparición absoluta del presidente del Gobierno, que carga con toda la responsabilidad a las comunidades autónomas y los ayuntamientos», ha finalizado.
Publicidad
El Ministerio de Sanidad ya planifica con las comunidades autónomas cómo serán estas navidades del coronavirus. Las fiestas, que estarán marcadas por la incidencia del Covid, tendrán que estar reguladas en algunos aspectos para evitar que suba la curva de contagios en una época en la que se multiplican las reuniones y eventos sociales. Algunas comunidades autónomas ya han presentado su propio plan de desescalada, como Cataluña, que permitirá un máximo de 10 personas en las reuniones navideñas.
De hecho, el objetivo de la Junta, apunta ABC, es llegar a la Navidad con unos datos más positivos que permitan cierta relajación de las medidas, los viajes de los estudiantes, algunas reuniones familiares, si bien están completamente descartadas las reuniones multitudinarias y los cotillones porque se consideran de altísimo riesgo.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.