

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno andaluz impulsará la creación de la Oficina del Dato para la aplicación de la Inteligencia Artificial en la Administración autonómica, una iniciativa ... que desde el Ejecutivo autonómico se considera como una pieza clave para su gestión y políticas, habida cuenta de la importancia creciente que el manejo eficaz de datos tiene en la actualidad para mejorar sus actuaciones.
Esta oficina está promovida por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y se materializará a través de la Agencia Digital de Andalucía, que va a iniciar las actuaciones necesarias para ello de acuerdo con la regulación prevista en el Anteproyecto de Ley Andalucía Digital (LADI).
Este centro de dato facilitará la aplicación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, que subraya su impacto en el desarrollo de casos de uso de aplicación de esta inteligencia.
La Oficina del Dato será la encargada de definir la estrategia, establecer políticas y estándares corporativos, así como de supervisar que se cumplan correctamente. Asimismo, coordinará y desarrollará iniciativas tanto internas como externas, gestionará los procesos de cambio y apoyará el cumplimiento de las normativas.
El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, afirmó que «el dato es un activo digital para mejorar la gestión y el objetivo es situar a Andalucía en una posición de vanguardia en el ecosistema europeo de la inteligencia artificial y del gobierno de los datos». Sanz consideró «necesario integrar los espacios de datos, el 'big data' y la inteligencia artificial en los diferentes casos prácticos que propongan los distintos organismos de la Junta de Andalucía para enfrentar este desafío de manera adecuada, ya que es fundamental definir un modelo organizativo que planifique y promueva todas las actividades relacionadas con el gobierno del dato, considerando la estructura y competencias de la Junta».
La Agencia Digital de Andalucía, junto con el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y las diferentes consejerías, serán las encargadas de suministrar estos datos para impulsar esa nueva gestión basada en decisiones que estén respaldadas por datos verificables.
La Junta sostiene que es esencial enfocar el trabajo desde una perspectiva estratégica y corporativa en aspectos como la interoperabilidad de los datos, la gestión de metadatos, el acceso gobernado y la disponibilidad de estos para las unidades interesadas, así como la calidad de los datos o la eficacia de su análisis e interpretaciones.
Desde la Consejería de la Presidencia se destaca también que la futura Ley Andalucía Digital recoge la creación de un Centro de Inteligencia Artificial en Granada para potenciar el actual liderazgo de esta ciudad en esta materia a nivel estatal, impulsado por las administraciones con vistas a aprovechar la capacidad investigadora en esta área de su entorno universitario.
Este centro dependerá de la Oficina del Dato para rentabilizar así el flujo de información y los beneficios de la aplicación de la Inteligencia Artificial.
La iniciativa, que se enmarca en los compromisos adquiridos por el Gobierno andaluz en el Pacto Social y Económico por el Impulso en Andalucía firmado con empresarios y sindicatos, se complementa también con otras medidas, como la puesta en marcha de las actuaciones para la apertura de datos de alto valor en el ámbito de la Junta, la aprobación de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030 o la citada Ley Andalucía Digital, todo ello enfocado a facilitar un eficaz gobierno del dato en Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.