Andalucía registró durante el pasado año un total de 29 eutanasias a personas que solicitaron esta prestación de ayuda sanitaria para morir al encontrarse en una situación médica irreversible, según el balance de la ley que regula este tipo de situaciones realizado por el Gobierno ... andaluz.
La Junta contabilizó en total 81 solicitudes de aplicación de esta norma que regula la eutanasia en Andalucía, pero se autorizaron solo 29, menos de la mitad. La estadística, que abarca también los dos últimos meses de 2021, refleja también que 803 profesionales sanitarios se acogieron a la objeción de conciencia ante esta prestación.
Los principales grupos de enfermedades o padecimientos crónicos que conducen a la ayuda médica a morir son los procesos oncológicos, neurodegenerativos y otras pluripatologías o procesos crónicos complejos; y, de forma «muy mayoritaria», las solicitudes se inician en el ámbito de Atención Primaria «por la proximidad al paciente, la familia y el hogar familiar», según explica la Junta.
El Consejo de Gobierno hizo balance de esta ley en la reunión que ha celebrado este martes en la estación de esquí granadina de Sierra Nevada y puso de relieve que un total de 52 casos, tres en 2021 y 49 en 2022, concluyeron con la apertura de un expediente por parte de la Comisión que vela por la aplicación de la norma con diferentes causas legalmente establecidas, por lo que la prestación de eutanasia solo fue ofrecida finalmente a 29 personas en ese periodo.
En cuanto a las solicitudes que han dado lugar a apertura de expediente por provincias, el informe del Ejecutivo analuz refleja que en Almería se han presentado tres, siete en Cádiz, dos en Córdoba, ocho en Granada, cinco en Jaén, dos e Huelva, 18 en Málaga y ocho en Sevilla.
La mayoría de las peticiones fueron planteadas por hombres, un total de 32, mientras que las 20 restantes fueron solicitadas por mujeres. En tres casos el paciente ha revocado la solicitud de la prestación y en dos prestaciones se ha realizado donación de órganos.
El informe pone de manifiesto también que más de la mitad de los sanitarios que se han acogido a la objeción de conciencia son de Atención Primaria, con 468 profesionales, mientras que 335 fueron de Atención Hospitalaria. Por provincias, Sevilla fue la que más objeción de conciencia registró con 184 profesionales, seguida de Córdoba con 154 y Málaga con 144. En Almería se han acogido 29 sanitarios, 84 en Cádiz, 45 en Granada, 131 en Huelva y 32 en Jaén.
La comisión, que ha celebrado en el periodo referido 24 sesiones y ha evacuado 33 informes a consultas presentadas desde diferentes ámbitos del Sistema Sanitario Público de Andalucía y de asociaciones o entidades privadas, ha recibido 21 reclamaciones, de las que cuatro han sido resueltas favorablemente, 16 desfavorablemente y, en un caso, el paciente ha fallecido antes de la resolución.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.