El consejero de Salud de la Junta, Jesús Aguirre, ha confirmado hoy el primer caso de la variante brasileña del Covid-19 detectada ayer en Andalucía, concretamente en Sevilla. Según ha señalado en el foro organizado por SUR y CHIP en el restaurante ... José Carlos García, se trata de un caso importado por una persona procedente de Brasil que contagió a un conviviente. También se han detectado 16 casos de una nueva variante del coronavirus, la B1258, «más contagiosa», en Málaga, Almería y Córdoba, que se ha declarado al Centro Nacional de Microbiología y de la que se ha enviado información a la Unión Europea para tipificarla. Aguirre también ha informado de siete casos de la variante sudafricana localizados y cuatro por contagio entre ellos, de los que diez están en curación sin secuelas y uno ingresado en Córdoba, y cuatro de la cepa de Uganda, con un fallecido y tres en curación sin secuela.
Publicidad
«Este virus tiene mucha capacidad de mutación y nos preocupa cuando la variante es más contagiosa; cuando tiene mayor capacidad de afectación clínica, mayor morbimortalidad, empieza a preocuparnos, y cuando es menos sensible a la inmunidad adquirida, bien por vacunación o por haber pasado la infección», ha enfatizado el consejero andaluz.
Noticia Relacionada
El consejero de Salud ha asegurado durante su intervención que actualmente Andalucía se encuentra en una fase ascendente en la presión hospitalaria y ha adelantado los datos diarios que ponen de relieve esta tendencia. En las últimas 24 horas, la comunidad ha aumentado en 32 el número de hospitalizados por coronavirus hasta alcanzar los 1.372 ingresados, de los cuáles 292 se encuentra en una Unidad de Cuidados Intensivos, cuatro más que ayer y 27 más que hace siete días. Estas cifras suponen la séptima subida consecutiva de hospitalizados por coronavirus en la región.
En referencia a Málaga, Aguirre ha señalado que se encuentra «en un nivel dos, un nivel aceptable, pero la tendencia es a la subida».
El consejero ha confesado que para él «ha sido un año intensísimo» desde que se diagnosticara el primer caso de Covid en Andalucía. Aguirre ha puesto en valor la capacidad del sistema sanitario andaluz y de sus trabajadores «que han tenido que adaptarse a las distintas olas del coronavirus y que se han entregado hasta la extenuación para salvar vidas». Un esfuerzo que ha permitido la recuperación de 400.000 pacientes Covid en Andalucía y de 75.000 en Málaga.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.