El acuerdo alcanzado en el Parlamento de Andalucía durante la pasada legislatura para reclamar un nuevo modelo de financiación demostró que existe un acuerdo de fondo sobre esta materia entre el PP y el PSOE, del que también participa Unidas Podemos. Esta coincidencia no ha ... evitado que el asunto ocupe una parte central de la confrontación entre el Gobierno andaluz y la oposición. Desde la Junta se reprocha al PSOE, y en menor medida a Unidas Podemos, que no alcen la voz ante el Ejecutivo de Pedro Sánchez una acción decidida por impulsar un cambio de modelo; los socialistas acusan al PP de haber convertido este tema en una excusa para la confrontación en un momento en el que Andalucía cuenta con más fondos que nunca provenientes del Gobierno central y cuando las liquidaciones presupuestarias revelan incapacidad de la Junta para gastar todos los fondos que le llegan.
Publicidad
En ese escenario de confrontación sobre un asunto esencial para Andalucía, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha pedido el respaldo de todos los grupos parlamentarios para ir a la Conferencia de Presidentes con el reclamo unánime de que se active una modificación del sistema, por el que, según los cálculos de la Junta, Andalucía pierde unos cuatro millones de euros cada día.
Pedro Sánchez ha convocado para este viernes en la isla de La Palma a todos los presidentes autonómicos. No es la primera vez que lo hace en la presente legislatura, en la que ya se han celebrado durante la pandemia varias conferencias extraordinarias de presidentes, pero a diferencia de las anteriores es la primera que reviste carácter ordinario, por lo que el presidente andaluz planteará una agenda con los asuntos que considera más esenciales y urgentes: el nuevo modelo de financiación, la puesta en marcha de un fondo de compensación hasta que exista ese nuevo modelo, la creación de un fondo Covid para este ejercicio, la cogobernanza en la gestión de los fondos europeos y medidas urgentes para afrontar la situación de sequía.
En el PSOE-A están convencidos de la necesidad de un nuevo modelo de financiación, sin el cual entienden que Andalucía no podrá afrontar las mejoras estructurales que requieren los sistemas públicos de salud y educación. Admiten que el proceso para la modificación del sistema va muy lento y que ahora, por los recursos extraordinarios con los que se cuenta, es el momento de afrontarlo.
Publicidad
Sin embargo, reprochan a la Junta que no haya tomado la iniciativa no sólo con reproches al Gobierno central por la actual situación, sino poniendo alternativas y propuestas sobre la mesa. La ministra, María Jesús Montero, que hasta el momento se ha limitado a lanzar una propuesta sobre un cambio en el sistema de cálculo de la población ajustada -un aspecto parcial del sistema- sostiene que para poder afrontar la aprobación de un nuevo sistema es necesario un acuerdo entre el PSOE y el Partido Popular, ahora imposible no sólo por el clima de confrontación política sino, sobre todo, por los intereses territoriales encontrados.
En la sesión de control parlamentario al Gobierno celebrada este miércoles, el presidente de la Junta apeló al respaldo de los partidos representados en el Parlamento para afrontar este debate. Moreno recordó que el actual modelo lleva ocho años en vigor a pesar de que todas las comunidades coinciden en la necesidad de cambiarlo por otro con más recursos, más justo y más equilibrado.
Publicidad
Por su parte, el portavoz popular, José Antonio Nieto, criticó lo que considera silencio cómplice de los socialistas andaluces en esta materia. Nieto subrayó que no se entiende que no reclamen al Gobierno de Pedro Sánchez la creación de un fondo de compensación y nivelación mientras se reforma el sistema de financiación, propuesta que comparten Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Para el portavoz popular, la reforma del sistema es urgente después de ocho años de aplicación del actual modelo, pactado en su día por el Gobierno de Rodríguez Zapatero con Esquerra Republicana de Cataluña, con el que Andalucía, aseguró Nieto, ve limitada su capacidad de recursos para políticas principalmente sanitarias y educativas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.