![Coronavirus Andalucía: La Junta propone el cierre de dos municipios andaluces por su elevada tasa de contagios](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202106/16/media/cortadas/cierre-k0M-U1407345684099iG-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Coronavirus Andalucía: La Junta propone el cierre de dos municipios andaluces por su elevada tasa de contagios](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202106/16/media/cortadas/cierre-k0M-U1407345684099iG-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos municipios andaluces han superado la tasa de 1.000 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, por lo que la Junta de Andalucía decretará el cierre de toda actividad no esencial y su confinamiento perimetral. Eso sí, estas medidas no podrán entrar en vigor, una vez que España ya salió del estado de alarma, hasta que el TSJA ratifique la decisión del Gobierno andaluz.
Los municipios afectados son Cantillana y Herrera, ambos en Sevilla. Los comités de Alerta de Salud Pública de las ocho provincias se han vuelto a reunir este miércoles y estos dos municipios son los únicos que superan ese umbral de contagios fijado.
Segín informa la Junta, sobre la base de los informes de evaluación específica realizados por la Sección de Epidemiología de las respectivas delegaciones territoriales, han decidido restringir la libertad de movimiento y cierre de actividad no esencial de estos pueblos por haberse superado los 1.000 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes. «Dichas medidas no entrarán en vigor hasta que no emita ratificación el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía«, recuerda la nota.
En cuanto a los niveles de alerta, todos los distritos sanitarios de Málaga se mantienen en el nivel 1 de alerta por coronavirus, el más bajo de los establecidos por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para marcar el riesgo epidemiológico de un territorio. Málaga y Almería son las dos únicas provincias andaluzas que se mantienen en su totalidad en el nivel 1.
Los comités territoriales de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto realizan un seguimiento continuo de la situación epidemiológica en sus provincias e informan sobre la necesidad de mantener o modular los niveles de alerta y sus grados según el riesgo sanitario y la proporcionalidad de las medidas. Se reúnen cada miércoles para evaluar la situación de los municipios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.