Secciones
Servicios
Destacamos
Andalucía hizo 81.142 pruebas de coronavirus entre el 21 y el 27 de diciembre, casi 15.000 menos que en la semana anterior, del 14 al 20 de diciembre. Entonces se practicaron 96.745 test que elevaron la tasa por cada cien mil ... habitantes a 1.149 pruebas. Esta tasa descendió por los festivos de Nochebuena y Navidad a 976 test por cada cien mil habitantes, según los últimos datos proporcionados por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Aún quedan por conocer las cifras del 28 de diciembre en adelante. Andalucía es la tercera comunidad autónoma de España que menos pruebas de coronavirus hace por habitante, sólo por detrás de Murcia (con una tasa de 932 test) y Aragón (945) y muy lejos de las más de tres mil pruebas que practican Baleares y Cataluña por cada cien mil personas.
Aunque su tasa sigue siendo baja, Andalucía ha incrementado el número de pruebas practicadas en los últimos meses, sobre todo desde que la Administración incorporó los test de antígenos. Pero las fiestas navideñas han supuesto un retroceso para los diagnósticos, como ha ocurrido en el resto del país. De media, España pasó de realizar 2.057 test por cada cien mil habitantes entre el 14 y el 21 de diciembre a practicar 1.793 una semana después, coincidiendo con el inicio de la Navidad. Todas las regiones están haciendo un esfuerzo para aumentar el número de test capaces de detectar casos de coronavirus, una herramienta imprescindible para conocer la evolución real de la pandemia. Desde el final del primer estado de alarma, España ha triplicado el número de pruebas que hace. Pero aún resulta insuficiente para bajar del umbral del cinco por ciento de positivos que indica que la transmisión está bajo control.
El porcentaje de resultados positivos sobre el total de pruebas realizadas subió al 9,2 en la última semana de la que se tienen datos (entre el 21 y el 27 de diciembre). Es decir, casi diez de cada cien test practicados en nuestro país son positivos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la situación epidemiológica está descontrolada cuando esta cifra se sitúa por encima del cinco por ciento. La positividad es importante porque cuantos más contagios haya, más test deberían realizarse, con independencia del tamaño de la población. Sólo así habría un control real de los casos de infección activa y la transmisión podría considerarse localizada (con brotes identificados sobre los que se trabaja) en lugar de comunitaria (sin conocer el origen de los contagios, lo que supone que la pandemia está desatada).
La positividad en Andalucía es del 8,22 por ciento, según la información remitida por el Ministerio de Sanidad. Es un dato mejor que la media, aunque muy por encima lo de recomendado por la OMS. La región debería hacer casi el doble de pruebas semanales de las que practica hasta ahora para situarse por debajo de los límites marcados por la principal autoridad sanitaria mundial. Este porcentaje de positividad permanece disparado en comunidades como la Valenciana, con más de un 18 por ciento, y Extremadura, con más de un 15 por ciento.
Los asintomáticos forman la pieza más complicada de encajar en el puzzle del coronavirus. La evidencia de que un alto número de contagiados pasa la enfermedad sin síntomas resulta una buena noticia no sólo para su salud, porque demuestra que su sistema inmune funciona, sino para la presión hospitalaria, pero es un hecho devastador para los intentos de controlar la pandemia: sin la infección diagnosticada, la propagación del virus tiene el camino despejado. Esta peculiaridad deja otra lectura: sin pruebas masivas y frecuentes será imposible saber cuántas personas están pasando la infección sin síntomas y por tanto son transmisores agazapados. Ya lo repite la OMS, como un mantra: «Test, test, test».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.