Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Jueves, 30 de diciembre 2021, 12:08
La tasa de incidencia acumulada en Andalucía ha subido 99,9 puntos en solo un día, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), y se sitúa este jueves 30, víspera de Nochevieja, en 1.093,9 casos por cada 100. ... 000 habitantes en 14 días, 521 puntos más que hace una semana. Estas cifras superan el registro más elevado de la comunidad, hasta ahora, que se produjo el 28 de enero de 2021 cuando se contabilizaron 1.068,2 casos por cada 100.000 -25,7 puntos menos que la actual-.
La región ha registrado en las últimas 24 horas 13.344 nuevos contagios, las mayor cifra en la comunidad desde los inicios de la pandemia en marzo de 2020, y seis nuevos fallecidos, uno menos que la jornada anterior y ocho menos en la comparativa intersemanal.
Los 13.344 contagios de este jueves se registran tras los 10.838 del miércoles, los 8.747 del martes, los 19.853 del lunes (72 horas), los 10.328 del viernes y los 7.210 del jueves pasado. Por provincias, Sevilla notifica 2.674, Málaga con 2.309, Granada con 2.175, Córdoba con 1.963, Cádiz con 1.475, Jaén con 1.158, Almería con 960 y Huelva con 630.
Los seis fallecimientos han tenido lugar dos en Málaga y Sevilla y uno en Almería y Córdoba.
Además, Andalucía registra este jueves una subida de 104 hospitalizados en 24 horas hasta un total de 1.098, la mayor subida de ingresos desde el pasado 10 de agosto de 2021 cuando se sumaron 138 en un día, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) aumentan siete hasta situarse en 176, lo que supone 44 pacientes más que hace siete días.
Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter. Los hospitalizados por coronavirus suben en 104 este jueves, después de haberlo hecho durante toda la semana en 36 el miércoles, en 58 el martes, en 129 el lunes (72 horas), en 27 el viernes y en otros 27 el jueves pasado.
En el caso de los pacientes en UCI, se suman siete este jueves tras haberse elevado consecutivamente durante siete días en ocho el miércoles, en once el martes, en 13 el lunes, en cinco el viernes, en dos el jueves y en 13 el miércoles pasado.
Lejos quedan los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). Tanto el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), como del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486), no quedan tan lejos de estas cifras.
Respecto a las UCI, Andalucía también está por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), aunque un poco más cerca del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.