Ciudadanos: Dos almas, una decisión
Mirada periférica ·
Pese a las profundas diferencias sobre cuál debe ser el papel del partido, el grupo parlamentario de Ciudadanos cierra filas para apoyar al Gobierno hasta el final del mandatoMirada periférica ·
Pese a las profundas diferencias sobre cuál debe ser el papel del partido, el grupo parlamentario de Ciudadanos cierra filas para apoyar al Gobierno hasta el final del mandatoApenas unas horas después de que el panorama político español se sacudiera el pasado miércoles, el parlamentario por Córdoba y portavoz adjunto de Ciudadanos en la cámara autonómica, Fran Carrillo, subió a la tribuna para realizar una intervención que se hizo viral. Parafraseando al ... presidente del Ejecutivo en la Primera República Estanislao Figueras, mostró su rechazo a que esos movimientos políticos se produjeran en medio de la peor crisis sanitaria, económica y social que se recuerda: «Estoy hasta los cojones de todos nosotros», dijo.
Publicidad
Carrillo, una de las figuras más destacadas del grupo parlamentario de la formación naranja y persona cercana al líder autónomico, Juan Marín, mostró de esa manera su distancia con el movimiento que su propio partido había realizado en Murcia. «Ahora tenemos que explicarles a los españoles que en mitad de una pandemia donde está muriendo gente estamos hablando de cambiar gobiernos, de mociones de censura y de adelanto de elecciones. Vergüenza, yo el primero y al partido al que represento». Es difícil imaginar una forma más contundente de tomar distancia con una decisión de su propio partido.
Las diferencias en el seno del grupo parlamentario andaluz de Ciudadanos, integrado por 21 diputados, eran conocidas. El propio Carrillo había tenido otra intervención que no tuvo tanta repercusión como la que se acabó viralizando, pero que sí puede interpretarse como un síntoma de los puntos de vista antagónicos que conviven en el partido.
Hace ya semanas que Vox anunció que no volvería a apoyar ninguna iniciativa del gobierno andaluz hasta tanto se apruebe el 'pin parental', una medida que la formación de Abascal considera necesaria para acabar con lo que define como 'adoctrinamiento' en los centros docentes por parte de la izquierda. El mismo día en que el consejero de Educación, Javier Imbroda, también de Ciudadanos, defendía que tal situación no existe y reclamaba respeto para los profesores andaluces, Carrillo colgó en Twitter una antigua intervención en un colegio de la entonces vicepresidenta del Gobierno con Rodríguez Zapatero, María Teresa Fernández de la Vega, en la que acusaba a la izquierda de adoctrinar desde las aulas. Mera descoordinación o la expresión de dos formas diferentes de ver la realidad, el resultado fue que tuit de Carrillo en ese preciso día no pareció destinado a fortalecer los argumentos de su consejero, sino a darle argumentos a Vox.
Publicidad
Las dos visiones que conviven en Ciudadanos y que de forma dramática han quedado expuestas en Murcia parten prácticamente por la mitad al grupo parlamentario andaluz. Cuando el 2 diciembre pasado el vicepresidente de la Junta y líder autonómico, Juan Marín, abrió la puerta a acudir junto al PPa las próximas elecciones, buena parte de sus compañeros reaccionaron entre el enfado y la sorpresa. Algunos atribuyeron el posicionamiento de Marín a una opción ideológica, pero los más lo explicaron en una mera táctica de supervivencia política ante los pésimos augurios demoscópicos que se ciernen sobre el partido naranja.
Aunque se sintieron aliviados cuando la presidenta del partido, Inés Arrimadas, lo desautorizó al día siguiente, las tensiones internas se siguieron profundizando entre quienes consideran el liberalismo que proclama Ciudadanos como una alineación ideológica que los acerca indefectiblemente al PP y quienes la entienden como una posición centrista con capacidad para pactar a derecha e izquierda. Al frente de este grupo, dispuesta a plantar la batalla interna, está la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, quien por la propia naturaleza del departamento que dirige saca a la luz habitualmente sus profundas diferencias con Vox. Este viernes, tras el nuevo giro en el esperpento político de Murcia, Ruiz se apresuró a reflejar en su cuenta de Twitter su respaldo a Inés Arrimadas.
Publicidad
La consejera se enfrenta a su desafío más importante en la legislatura: la aprobación de la Ley de Infancia y Adolescencia, un texto contra el que Vox ya ha anunciado una enmienda a la totalidad. Ruiz se ha reunido con todos los partidos para recabar apoyo a la ley. La consejera está dispuesta a que la ley salga adelante con o sin el respaldo de los hasta ahora socios parlamentarios del gobierno, lo que implica contar con los votos del PSOE y el resto de la izquierda. Este jueves, en la sesión de control al Gobierno, el portavoz de Ciudadanos y uno de los parlamentarios más cercanos a Ruiz, Sergio Romero, formuló al presidente, Juanma Moreno Bonilla, una pregunta sobre este proyecto de ley. El presidente se limitó a hacer algunas consideraciones generales acerca de la política social de su gobierno. No está claro si era la respuesta que Ruiz y Romero esperaban.
El miércoles por la mañana, tras conocerse que el PSOE y Ciudadanos habían presentado la luego frustrada moción de censura en Murcia, el presidente de la Junta mantuvo dos conversaciones teléfonicas. La primera con su socio de gobierno, Juan Marín, y la segunda con la presidenta nacional de Ciudadanos, Inés Arrimadas. Ambos garantizaron que esa operación política no traspasaría los límites de la comunidad murciana.
Publicidad
De inmediato Marín convocó a todo el grupo parlamentario a una reunión de urgencia en el propio Parlamento, que ese día celebraba pleno ordinario. Rocío Ruiz no acudió, pero sí Romero.
Habló Marín y nadie mostró discrepancias. Aunque existen diferencias sobre cuál debe ser la estrategia del partido, no la hay acerca de la decisión adoptada hace dos años para acabar con los 37 años de gobiernos socialistas en Andalucía y sobre qué deben hacer hasta el final de la legislatura. En lo que dependa de Ciudadanos, el mandato de Moreno Bonilla concluirá sin sobresaltos.
Sobre el futuro del partido, si es que tal cosa existe, ya se verá.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.