Secciones
Servicios
Destacamos
EP
SEVILLA
Domingo, 14 de marzo 2021
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha destacado este domingo «la gran esperanza» que supone la vacuna contra la Covid-19, de la que espera contar con unas 300.000 semanales en el mes de abril, que sería «un mes de ... despegue» en la administración de dosis. No obstante, ha lamentado la «intranquilidad» que provoca «no tener una cifra de vacunas segura», lo que lleva a alterar los grupos y los planes de vacunación.
En una entrevista en Canal Sur Radio al cumplirse un año del decreto del primer estado de alarma en España como medida para frenar los contagios por coronavirus, recogida por Europa Press, el consejero ha apuntado que Pfizer ha confirmado unas 190.000 dosis semanales en el mes de abril, a las que se sumarían las enviadas por Moderna y la última aprobada por Jhonson & Jhonson (Janssen), aunque de estas últimas tiene «poca esperaza» de que llege una gran cantidad.
Noticia Relacionada
Asimismo, ha destacado que «la solución más clara es la vacuna» y ha destacado que no se están produciendo ingresos hospitalarios entre la población de mayores en residencias vacunados. «Después de un año están saliendo a la calle, viendo a sus familiares y no tenemos positivos», ha subrayado.
Tras señalar que ha sido un año «muy duro» que comenzó unos meses después del brote de listeriosis en la comunidad, que «engrasó el sistema de cara a la pandemia», el consejero ha destacado que la cepa británica «ya es la predominante» en Andalucía y «gran parte» de los positivos son de esta variante.
Noticia Relacionada
Asimismo, ha señalado que hay confirmado un caso de la variante sudafricana y dos casos más -dos personas llegadas de Tanzania y Senegal- que están en estudio y que probablemente también den positivos en esta cepa. De ahí que haya destacado la importancia del aislamiento de estas personas y de la trazabilidad de sus contactos. «Nuevas variantes son nuevas complicaciones», ha asegurado.
Para terminar, Aguirre ha recordado la activación de los diferentes planes hospitalarios en Andalucía en las sucesivas olas de contagios y ha apuntado que Andalucía «siempre ha sido proactiva», lo que ha conseguido que «no hubiera pacientes sin ingresar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.