Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo comparecen antes de la reunión de estrategia de campaña de Adelante Andalucía. : EP

Adelante Andalucía pide facilitar el voto de los andaluces en el exterior

La confluencia de Podemos-IU fue la fuerza más votada entre los emigrados de esta Comunidad en las generales de 2016

Jueves, 11 de octubre 2018, 00:10

Desde ayer en torno a 245.000 andaluces residentes en el extranjero por trabajo o estudios pueden tramitar la solicitud para poder votar en las elecciones andaluzas del día 2 de diciembre. La mayor parte de los emigrados están en Reino Unido y Argentina, si ... bien en las web de las embajadas españolas en dichos países ayer no había ninguna información sobre ello, pese a que comenzaba el plazo para el voto rogado. Los candidatos de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo, hicieron ver esta anomalía en una comparecencia ante los medios para criticar que ni el Gobierno de Pedro Sánchez ni Susana Díaz estén haciendo nada para que los andaluces en el exterior puedan ejercer su derecho al voto.

Publicidad

Rodríguez y Maíllo reiteraron la petición a Sánchez para que derogue la figura en la legislación electoral del voto rogado para los residentes españoles en el extranjero como había prometido. Esta figura, aprobada por PSOE y PP, se ha demostrado una traba para que los emigrados ejerzan su derecho al voto «en igualdad de condiciones» que el resto de españoles.

Teresa Rodríguez hizo ver que esta comunidad vive la segunda oleada migratoria de la democracia. En el censo electoral de residentes ausentes hay inscritos hasta agosto 241.536 andaluces, a los que habría que sumar los que desde entonces han cumplido 18 años. Opina que es un sector al que le interesa lo que pasa en Andalucía porque la mayoría quiere volver algún día. Si bien, lo que encuentran es «una carrera de obstáculos» para poder votar.

Comienza el plazo para que 245.000 andaluces emigrados pidan el voto rogado para las elecciones del 2D En los últimos comicios, las generales de 2016, votaron 15.523, de los que 5.457 lo hicieron a favor de la confluencia Rodríguez y Maíllo critican que Sánchez y Díaz no propiciaran la derogación de un sistema que supone una traba para votar

Rodríguez anotó las «serias dificultades» de los consulados para atender a tantos posibles votantes por la falta de personal. «El Gobierno no ha puesto todos los mimbres para que las estructuras de los consultados y de las embajadas estén adecuadas a esa necesidad», anotó Maíllo. «Tener en cuenta a los andaluces que un día tuvieron que irse de la región parece un imperativo para una presidenta de la Junta», dijo Rodríguez reprochando a Susana Díaz que no hubiera promovido la supresión del voto rogado cuando pensaba convocar las elecciones. Los candidatos de Adelante Andalucía animaron a los emigrados que pese a estas trabas acudan a los consulados y arreglen la documentación para poder votar el día 2 y «construir un gobierno que les ayude a volver a su tierra». También recomiendan que denuncien «todas las irregularidades» que encuentren.

La petición de Adelante Andalucía no es baladí. La confluencia fue en las últimas elecciones celebradas, las generales del 26 de junio de 2016, la que más votos obtuvo de los residentes andaluces en el extranjero. También se vio la escasa participación de estos, que Rodríguez y Maíllo achacan a los vericuetos del papeleo para rogar su derecho al voto, una figura que ahora todos los partidos están de acuerdo en suprimir, pero que no se ha hecho, por lo que seguirá en vigor con los comicios andaluces del día 2 de diciembre.

Publicidad

Los últimos resultados

Maíllo expuso que en las elecciones generales del 26 de junio de 2016 (en las que Podemos-IU también concurrieron juntos), hubo 15.523 sufragios escrutados en el extranjero. De ellos, 5.457 fueron a favor de la confluencia, siendo la más votada. Como segunda fuerza quedó el PP con 3.711 votos, mientras que el PSOE se vio relegada a un tercer lugar con 2.042 sufragios. Aquellas elecciones las ganó el PP en Andalucía con un 33,5% de los sufragios y 23 diputados en el Congreso; seguido del PSOE con el 31,2% y 20 diputados. Unidos Podemos logró un 18,5 de votos y 11 escaños en el Congreso, mientras Cs quedó con un 13,5% y siete diputados.

Adelante Andalucía incluye en su programa un capítulo destinado a los emigrantes andaluces, cuya vuelta a casa relacionan con un cambio de modelo productivo que proyecta impulsar; Promete dotar de presupuesto suficiente el Estatuto de los Andaluces en el Mundo y crear una oficina autonómica para que las personas emigradas gestiones los problemas que puedan encontrar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad