

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo parlamentario de Adelante Andalucía presentará una enmienda parcial a los Presupuestos de la Junta de Andalucía del próximo año en la que propone ... la creación de una tasa turística que permita financiar actuaciones contra los perjuicios causados por el turismo masivo. La propuesta, presentada este lunes por los parlamentarios José Ignacio García y Maribel Mora, pretende que el Gobierno andaluz y los ayuntamientos cuenten con recursos para poner en marcha medidas para paliar el encarecimiento de la vivienda como resultado de la actividad turística y el coste medioambiental por el aumento del consumo de agua, el incremento de la factura energética y la huella de carbono que producen el crecimiento constante en la llegada de turistas.
La propuesta consiste en poner en marcha una tasa progresiva -en función de la tipología y la categoría de los establecimientos turísticos- que incluiría a los cruceros y por la que los visitantes deberían pagar entre 0,75 y cinco euros por día de estancia. El dinero recaudado tendría carácter finalista y se repartiría al 50 por ciento entre los ayuntamientos en los que se produjeran las pernoctaciones y la Administración autonómica para poner en marcha medidas dirigidas tanto a la preservación medioambiental como a garantizar el derecho a la vivienda.
La propuesta establece diferentes cuantías de esta tasa según las pernoctaciones se produzcan en hoteles (con diferentes tarifas según la categoría), hostales, pensiones, apartamentos turísticos, alojamientos rurales o cruceros. De acuerdo a estimaciones realizadas por esta formación política sobre la base de la actividad turística registrada en 2022 en cada uno de esos tipos de alojamiento, se podrían recaudar 129 millones de euros en los hoteles, 29 millones en los apartamentos turísticos, 11 millones en los cámpings, 2,6 millones en los alojamientos rurales y unos 3,8 millones en los cruceros. De esta tasa quedarían exentos los menores de 16 años, los viajeros por motivos de salud o las personas en riesgo de exclusión alojadas en albergues o pensiones.
Según García, se trata de una propuesta que no afecta a la competitividad de los destinos turísticos andaluces y que además tiene opciones de ser aprobada, ya que alcaldes en ejercicio del Partido Popular han mostrado su posición favorable a poner en marcha medidas de este tipo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.