Imagen sin agua de la laguna de Santa Olalla en Doñana en la época estival, un enclave que refleja el grave estado del acuífero del parque. CSIC

El acuífero de Doñana riega de forma ilegal casi 4.000 hectáreas

WWF denunciará este «robo de agua» ante la Unesco al impactar sobre la declaración del parque como Patrimonio de la Humanidad

JOSÉ LUIS PIEDRA

SEVILLA.

Viernes, 31 de enero 2025, 01:00

La grave situación hídrica que atraviesa Doñana se agudiza con la sobreexplotación de su acuífero que se ve mermado por la extracción irregular de sus ... aguas destinadas al riego ilegal en su entorno. La organización conservacionista WWF denunció ayer que el caudal de este acuífero es utilizado para regadíos ilegales en casi 4.000 hectáreas de cultivo en Doñana, el equivalente a 4.827 campos de fútbol.

Publicidad

El colectivo ecologista puso de relieve ayer con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales «esta crítica situación que confirma el grave problema del robo del agua y el aumento de la superficie ilegal regada en este acuífero».

WWF cifra exactamente en 3.983 las hectáreas que se riegan con agua extraída ilegalmente de este acuífero que es el corazón del espacio natural y clave para su equilibrio hídrico.

En total, señala que el agua suministrada a estos cultivos legales se corresponden con el agua de 4.226 piscinas olímpicas, con 14,37 hectómetros de agua. Asimismo, la entidad conservacionista precisa que el 42 % de estas extracciones ilegales se las llevan los cultivos bajo plástico de frutos rojos concentrados en la masa de la Rocina.

Además, WWF subrayó que las masas subterráneas de La Rocina, Almonte y Marismas ya se declararon hace años sobreexplotadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), en concreto en el año 2020.

Publicidad

La organización ecologista tiene previsto poner en conocimiento de la Unesco esta realidad de continuo declive del acuífero que vive el parque, ya que impacta en los valores universales excepcionales del espacio natural por los que fue declarado Patrimonio de la Humanidad hace 30 años.

En el último estudio hídrico de WWF se refleja que la superficie ha crecido en la masa de agua subterránea donde proliferan los cultivos leñosos, principalmente olivos regados ilegalmente. Así, señala que «este aumento se puede deber al mayor esfuerzo en la detección mediante el análisis visual, pero también a un posible aumento del riego no autorizado de este tipo de cultivos».

Publicidad

En el caso de la masa de agua subterránea de La Rocina, que es una de las zonas de acuífero que «mayor extensión de cultivo en regadío soporta, y por tanto de uso más intensivo del agua subterránea», el estudio muestra un descenso de la superficie de cultivos de frutos rojos en posible situación de ilegalidad».

WWF valoró el «esfuerzo» de la CHG para cerrar pozos que estaban extrayendo agua sin permiso aunque «sigue el problema siendo aún de una magnitud muy considerable, ejerciendo una fuerte presión sobre los niveles del acuífero, ya que concentra el 42 % de las extracciones ilegales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad