Borrar
efe

El acuerdo con Vox para el Presupuesto garantiza a Moreno agotar la legislatura

Habrá menos dinero para Canal Sur, aunque no se cambiará su nombre por ahora

Miércoles, 18 de noviembre 2020

El acuerdo del Gobierno de PP y Cs con Vox para sacar adelante el Presupuesto de 2021 permite al presidente, Juanma Moreno, agotar la legislatura. Moreno, único con potestad para convocar elecciones, consigue con la renovación del pacto con el aliado «preferente» del bipartito andaluz un margen de tranquilidad hasta 2022, cuando tocan autonómicas. El pacto, rubricado en la mañana de este miércoles horas antes de la votación de las enmiendas a la totalidad en el Parlamento, ha supuesto la retirada del veto presentado por Vox, lo que permite a las cuentas de la administración autonómica para enfrentarse a la crisis sanitaria y económica, cifradas en 40.188 millones de euros, pasar el primer trámite.

La escenificación del pacto ha contado con los máximos representantes del ejecutivo. El presidente, Juanma Moreno, recibió primero al portavoz de Vox Andalucía, Alejandro Hernández, en San Telmo; y luego el vicepresidente, Juan Marín (Cs) firmó el documento junto al consejero de Hacienda, Juan Bravo (PP), en el Parlamento. Las frases también ilustran el momento político. «No solo somos el socio preferente, sino necesario y el único posible del actual Gobierno«, dijo Hernández, que admitió que el desbloqueo de la negociación se produjo este fin de semana cuando quedó claro que el ejecutivo no iba a pactar con la izquierda de PSOE y Adelante Andalucía, «toda ella filoterrorista, con tics comunistas y liberticidas en lo social y lo económico que perfectamente podría contener puntos que nosotros no podríamos asumir«.

Marín, que por primera vez firma un documento con Vox en la legislatura, esquivó la comparación del pacto de PSOE-Unidas Podemos con Bildu para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. «No creo que sea equiparable ni por asomo a lo que representa Bildu u otras fuerzas políticas; en este caso que han sido el brazo político de una fuerza armada que ha derramado tanta sangre en este país«. Bravo también quiso darle carta de normalidad al acuerdo del PP con Vox, cuyos líderes nacionales, Pablo Casado y Santiago Abascal, tienen rotas las relaciones después de la moción de censura a Pedro Sánchez. «No tenemos ninguna dificultad en negociar con Vox sabiendo que somos diferentes», dijo para anotar que ojalá el acuerdo andaluz cunda en España como ejemplo de diálogo «porque se han puesto los intereses de los ciudadanos por encima de los de los partidos».

El acuerdo, con 35 puntos y 66 medidas, incluye entre estas la reducción de impuestos; ayudas a autónomos, pymes, agricultores y al sector productivo afectado por la covid, mejor remuneración a los sanitarios; una mayor fiscalización y control de la gestión del Gobierno andaluz «para que sea mucho más transparente», y para que haya una mayor eficacia en la utilización de los recursos públicos. Muchas son propuestas ya acuñadas en otros acuerdos presupuestarios y no culminadas, como la supresión de entes instrumentales o institucionales de las consejerías para evitar duplicidades, la promoción del teléfono intrafamiliar con 480.000 euros y la aplicación del pin parental o veto de los progenitores a actividades no curriculares de sus hijos. Pero también hay novedades, como que se ponga en entredicho las evaluaciones de impacto de género en las leyes, entre ellas la del Presupuesto, una medida que convirtió a la Junta en pionera. Lo que recoge el documento es una auditoría a estas evaluaciones para dirimir su coste, que Vox considera innecesario.

Juan Bravo, Juan Marín y Alejandro Hernández, tras la firma del acuerdo para aprobar el Presupuesto de 2021. Julio Muñoz. Efe

Canal Sur

Entre las novedades, las medidas que más han llamado la atención son las referidas a Canal Sur, donde el Gobierno y Vox más tropezaron en la negociación, según reconocen ambas partes. El acuerdo suscribe un plan de «eficacia, eficiencia y racionalización» de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA). Habrá menos dinero para financiar la cadena pública andaluza, en concreto 14 millones de euros menos, pero por ahora no se cambiará el nombre de Canal Sur, aunque se abre la puerta a ello si los estudios de viabilidad lo aconsejan. Como paradoja el pacto incluye la supresión del tercer canal, Andalucía TV, que lleva el nombre que Vox propuso para Canal Sur. El documento dice así: «Se analizará la conveniencia de una renovación de marca,valorando a través de procedimientos de consultoría, su impacto, la implementación de nuevas estrategias de mercado, de mejora de la penetración en el sector publicitario y de mejora de audiencias, a través de la selección de las marcas Canal Sur 1, Canal Sur, Canal Sur Andalucía y Andalucía Televisión».

El plan de Canal Sur contempla que no se cubran «las vacantes que se produzcan por jubilación en la entidad», algo que ya se venía produciendo. También la extinción de la Fundación Audiovisual de Andalucía, con un coste anual de 400.000 euros; la reducción de las cantidades referentes a aprovisionamiento y contratación externa de programas en un 10% «con el objetivo de fomentar la producción propia y el aprovechamiento de los recursos humanos y técnicos propios».

El acuerdo sobre Canal Sur incluye impulsar «la plataforma digital de RTVA y de integración de contenidos a la carta con otras plataformas« que permitan «exportar la emisión de los contenidos a Estados Unidos y los países iberoamericanos, contribuyendo así desde Andalucía al impulso de la hispanidad, mediante el acceso a la cultura andaluza, y permitiendo el conocimiento de la marca Andalucía en mercados y países de habla hispana». En Twitter, Vox llamó a esta medida iberosfera, término acuñado por Santiago Abascal en la moción de censura a Sánchez, pero que no aparece en el documento con este término.

Participación en los fondos europeos

Vox obtiene de este acuerdo otra de sus exigencias, como la participación en el control del gasto de la Junta de Andalucía y del destino de las ayudas europeas contra la Covid. Para ello habrá una comisión bilateral integrada por representantes de este partido y la Consejería de Hacienda que se reunirá cada dos meses en la que no solo se evaluará el cumplimiento de los acuerdos, sino también el «control del gasto y ejecución presupuestaria»; el «seguimiento de la ejecución de fondos europeos»; y el «análisis y actualización de nuevas medidas que puedan plantearse consecuencia de novedades relativas al impacto de los fondos procedentes del Next Generation UE en los presupuestos de la Junta de Andalucía».

Apoyo a escuelas taurinas

El documento recoge reivindicaciones ideológicas de Vox, como deducciones fiscales en el IRPF para las familias numerosas, un programa de ayuda a propietarios de viviendas «ocupadas» y el refuerzo de iniciativas ya en marcha como el teléfono de violencia intrafamiliar o el aumento de la seguridad en los centros de menores extranjeros no acompañados. También la difusión de la actividad cinegética y apoyo a las escuelas taurinas. Igualmente aprueba que la agencia para la cooperación internacional de la Junta transfiera tres millones de euros al Banco de Alimentos en Andalucía ante «los graves problemas de pobreza alimentaria que se observan en estos momentos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El acuerdo con Vox para el Presupuesto garantiza a Moreno agotar la legislatura