Secciones
Servicios
Destacamos
El reloj marcaba las 18.48 horas de este jueves cuando Jesús Aguirre, en calidad de presidente del Parlamento, proclamó solemnemente que la Cámara había otorgado la mayoría suficiente para investir a Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía. Con ello se puso punto y final a dos días de debate de investidura, cuya segunda jornada se prolongó durante casi siete horas con un pequeño receso para almorzar. Por segunda vez consecutiva, el político malagueño se pone al frente de la nave de la región aunque en un ambiente diferente al de 2019.
En lo meteorológico este jueves de julio no tuvo nada que ver con aquel frío 16 de enero donde por primera vez fue elegido presidente. En cuanto a las formas también fue distinto; si en aquella ocasión salió por una de las puertas laterales de lo que fue la iglesia del antiguo hospital de las Cinco Llagas de Sevilla y que hoy es sede del salón de plenos del Parlamento, en esta ocasión lo hizo por la principal y acompañado por su esposa, Manuela Villena, y arropado por un numeroso grupo de colaboradores y familiares de parlamentarios del PP que no quisieron perderse este histórico momento. En lo político también todo era distinto, ya que goza de una suficiente mayoría absoluta, término que aún se resiste a utilizar.
Noticia Relacionada
Héctor Barbotta Antonio M. Romero
La jornada en la que intervinieron todos los grupos y se produjo la votación dejó algunas anécdotas. La más comentada fue la «afectuosa abstención» con la que emitió su voto, con una sonrisa en los labios, la portavoz de Vox, Macarena Olona, evidenciando la buena sintonía con Moreno. La siguiente en votar fue la popular Esperanza Oña, quien lo hizo con «un sí más afectuoso», lo que provocó algunas risas en el hemiciclo.
Un salón donde se celebró un debate sin apenas interrupciones. Una de las pocas se produjo por la mañana, durante la primera intervención de Juanma Moreno al decir que no tenía tutelas desde Madrid y por lo bajini el parlamentario socialista onubense Mario Jiménez hizo varios comentarios a los que el presidente de la Junta dijo que parecía que Jiménez quería volver a ser portavoz, responsabilidad que ejerció antes de distanciarse de Susana Díaz.
Moreno mostró su anhelo de que un día Andalucía se parezca a la rica región alemana de Baviera e hizo un llamamiento a prestigiar las instituciones y la política. En este sentido y ante las críticas de Macarena Olona, reconoció que «sinvergüenzas» los ha habido en todos los partidos y que con ellos lo que hay que hacer es «echarlos», pero subrayó que no se debe contribuir desde la política al desprestigio de la misma.
Olona, que en su primer discurso dejó patente que le cuesta desprenderse del traje de la política nacional donde se ha bregado en los últimos tres años, agradeció a los partidos de la izquierda que, a diferencia de lo sucedido en 2019, en esta ocasión «no hayan rodeado el Parlamento», en alusión a las manifestaciones feministas producidas hace tres años protestando por la presencia y el papel protagónico de Vox.
Juan Espadas, por su parte, se estrenó como líder de la oposición arropado durante su intervención por los secretarios generales del PSOE en las provincias –sólo faltó el de Granada, José Entrena por un compromiso institucional–, entre ellos el malagueño Daniel Pérez, quienes siguieron la sesión desde la tribuna de invitados donde también se vio al exportavoz del PP en la Cámara José Antonio Nieto, la diputada popular por Málaga Carolina España o el Defensor del Pueblo, Jesús Maeztu.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.