El sector primario en Andalucía vive momentos muy comprometidos. Son muchos los factores que hacen que la situación actual no sea la más favorable para empresarios y trabajadores que cada día cumplen puntualmente con su cometido, manteniendo entornos rurales y generando alimentos de calidad que ... sostienen a la población. La reforma de la PAC es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el agro malagueño. En nuestra provincia hay agricultores y, sobre todo, ganaderos que perderán más del 35% de ayudas con la última reforma de la política comunitaria, cuya aplicación está a la vuelta de la esquina.
Publicidad
La entrada sin control de productos de terceros supone otro grave perjuicio, ya que merma nuestra competitividad e ingresos de manera considerable. Necesitamos que se garantice una Preferencia Comunitaria. La ineficacia de la ley de la Cadena hace parecer que tenemos un instrumento, cuando no tenemos nada, y lo único que se consigue en momentos de crisis es que la venta a pérdidas sea algo habitual y consentido, ya que estamos ahogados por la escalada de costes de producción que no podemos repercutir, llevándonos a una situación de auténtica precariedad.
Agricultores y ganaderos sufren en primera persona la falta de agua. Y no sólo por la falta de lluvias, sino por la falta de infraestructuras que consigan el aprovechamiento de todos los ciclos del agua, evitando que ni una sola gota vaya al mar.
En la actualidad estamos recibiendo ataques contra nuestro modelo de producción, cuando con el trabajo y con nuestro esfuerzo, lo único que hacemos es generar empleo estable en zonas rurales, proporcionar alimentos sanos y de calidad a toda la sociedad siendo la agricultura y la ganadería la única garantía de supervivencia del mundo rural y que contribuye de forma muy decisiva a la sostenibilidad y al medio ambiente. Agricultores y ganaderos no somos el problema, hemos sido somos y seremos la solución.
Publicidad
Por estas razones, es importante que los intereses del campo andaluz se defiendan en un futuro desde la unidad de todos los actores involucrados. Un ejemplo de ello es la manifestación del próximo 20 de marzo. El sector elevará otra vez la voz para hacerse notar. Se siguen sumando apoyos a poco más de un mes de esta gran cita. Participará Cooperativas Agro-alimentarias de España, que se incorpora al comité de organización y planificación. Es la segunda adhesión, después de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE), que representa a más de 700 regantes y más de dos millones de hectáreas.
El futuro pasa, por lo tanto, por hacerse notar también en Madrid. Esta gran movilización llenará las calles de Madrid para que la sociedad en general escuche las necesidades del campo y muestre su apoyo para que el Gobierno preste más atención y cuidado necesario a quienes ocupan el 84% del territorio. En definitiva, para que la sociedad apoye un mundo rural vivo, en el que el campo sea un espacio para vivir dignamente y sea comprendido y valorado en las áreas.
Publicidad
En el análisis de la situación actual que vive el campo andaluz tampoco se puede pasar por alto la reciente aprobación de la reforma laboral en el Congreso. Atenta directamente contra el sector agrario y supone un gran agravio que llega a ponerlo en jaque. Una vez más, se han ignorado las peticiones del campo y no se han tenido en cuenta sus peculiaridades.
Y es que esta reforma no contempla la realidad de las campañas agrarias, marcadas por una temporalidad condicionada por diferentes factores, algunos de ellos tan imprevisibles como es el climático. No adaptar la reforma laboral a las peculiaridades y temporalidad del campo supone un nuevo incremento de los costes de producción, costes que en este último año ya se han disparado, además de un gran problema a la hora de la gestión.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.