Secciones
Servicios
Destacamos
Maria Dolores Tortosa
Sábado, 3 de junio 2017, 00:22
Susana Díaz hará ver en su discurso del próximo miércoles, cuando comparecerá en el Parlamento a petición propia, su firme propósito de centrarse en Andalucía y pelear de aquí a las elecciones autonómicas por renovar la confianza de los andaluces. Para ello le viene de cara los últimos datos económicos, con previsiones de crecimiento más halagüeñas de las esperadas, bajada del paro y tasas de empleo similares a las de 2009. La presidenta se subirá a la ola del liderazgo de Andalucía en la creación de empleo y autónomos -datos conocidos ayer- para defender su gestión al frente de la Junta y contrarrestar así a una oposición política que incidirá en el eclipse de su liderazgo político por su fracasado salto a la política nacional tras perder las primarias socialistas frente a Pedro Sánchez.
Díaz quiere pasar página de las primarias cuanto antes y consolidarse en Andalucía. Para ello también le vino bien ayer la conversación telefónica con Pedro Sánchez, con la que evidenció la firma de la paz. Susana Díaz comunicó al secretario general del PSOE que la mejor manera de ayudarle es volviendo a ganar en Andalucía.
Para ese objetivo será relevante el debate que, a petición suya, se celebrará este miércoles y jueves próximos en el Parlamento. Coincide con el ecuador de su mandato. El día 11 de junio se cumplirán dos años de la investidura de Susana Díaz después de 81 días de bloqueo por parte de los grupos de la oposición. La investidura fue posible por un acuerdo con Ciudadanos.
En un debate de este tipo suele haber una parte de balance y otra de propuestas. Díaz conoce cómo le atacará la oposición. Tanto su oponente en el PP, Juanma Moreno, como en Podemos, Teresa Rodríguez, e IU, Antonio Maíllo, incidirán en que han sido dos años perdidos por su dedicación a la batalla orgánica del PSOE. Utilizarán las mareas sanitarias como ejemplo y le pedirán que se ponga las pilas.
Díaz echará mano de los datos económicos para replicarles. Las últimas cifras de empleo serán su principal arma para defender su gestión. La tasa de empleo ha subido siete puntos en dos años. Los datos interanuales de mayo son un ejemplo: El paro descendió en Andalucía en 115.953 personas, una bajada del 12,27% respecto al mismo mes del año anterior. Con estas cifras, Andalucía lidera la caída del paro a nivel nacional y es la que registra una mayor reducción del paro.
La proyección de crecimiento de la economía andaluza para este 2017, aún siendo moderada, supera ya el 2,3% pronosticado por la Consejería de Hacienda en su Ley de Presupuestos. Según varios observatorios y analistas, la previsión sobrepasa el 2,6% y cabe que la presidenta disponga de índices más optimistas. Así lo dejó entrever ayer refiriéndose tanto al crecimiento económico como a la creación de empleo: «Estos buenos datos van a ser espectaculares a lo largo de este año, muy por encima de las previsiones que se tenía al comienzo de 2017», dijo.
Aún así hay 829.087 desempleados en Andalucía, que sigue siendo la comunidad con más paro. La presidenta, que ultimará un discurso con medidas este fin de semana, avanzó ayer que convocará a los agentes sociales, sindicatos y patronal, para que los «buenos datos» se traduzcan en empleos de calidad, en salarios dignos y en buenas condiciones para los trabajadores.
Infraestructuras sanitarias
También adelantó su apuesta para que el crecimiento económico de este año y el próximo tenga su reflejo en el sistema público de salud, tanto en la recuperación de derechos laborales del personal sanitario como en la construcción de nuevas infraestructuras y tecnologías sanitarias. Lo dijo en la inauguración de nuevos servicios hospitalarios en Sevilla.
Díaz también subrayará en el balance del ecuador de esta legislatura la estabilidad de su Gobierno, debido al pacto de investidura con Ciudadanos. Antes del debate se reunirá este lunes el comité de enlace PSOE-Ciudadanos, en el que ambos partidos podrían pactar un calendario de medidas cara a lo que queda de legislatura. Entre ellas figuran nuevas bajadas de impuestos, como el punto y medio de rebaja del IRPF incluido en el pacto de investidura aún sin aplicar.
Ciudadanos y la Consejería de Hacienda también negocian un nuevo reajuste del impuesto de sucesiones, que Susana Díaz podría anunciar en su intervención. Aunque la concreción de las rebajas fiscales no se darán hasta otra reunión de los dos partidos el día 14 de junio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.