Juanma Moreno y Núñez Feijóo.

El congreso del PP-A arranca con mensajes de unidad para llevar a Moreno a la Junta

Todo apunta a que Loles López, cuyo informe de gestión recibió un respaldo unánime, seguirá como número dos del partido

Maria Dolores Tortosa

Sábado, 18 de marzo 2017, 01:06

El arranque del 15 congreso regional del PP andaluz ayer tarde en el Palacio de Ferias y Exposiciones de Málaga tuvo un mensaje unánime, el de la unidad del partido para ayudar a Juanma Moreno a conseguir la Presidencia de la Junta.

Publicidad

A falta de dos años como máximo para las elecciones andaluzas, si no hay adelanto, la principal misión y reto del que hoy será reelegido presidente regional del Partido Popular es la conquista por primera vez del Gobierno de Andalucía. Hay condiciones favorables: la marcha de Susana Díaz a la política nacional si gana el liderazgo del PSOEen las primarias y el desgaste de este partido por los 37 años que llevaría al frente de la Junta en 2019. La tercera es la recuperación electoral del PP en Andalucía. Tras las elecciones generales del 26 de junio vuelve a ser el partido más votado.

El congreso está así diseñado para reforzar el liderazgo de Juanma Moreno, como anotó Javier Arenas, el presidente que más años tuvo el PP andaluz y que pese a ganar en 2012 las elecciones autonómicas no pudo gobernar por un pacto PSOE-IU. Con el convencimiento de que Moreno sí lo conseguirá, este recibió ayer el apoyo del presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y de los ministros de Empleo, Fátima Báñez (presidenta de la mesa del congreso) y de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo.

Con este objetivo como mantra compartido por todos, Moreno transita en este congreso con gran tranquilidad. Las diferencias internas que puedan haber en su partido en territorios en guerra como Sevilla y Granada no harán sacar aquí sus cuchillos. Tampoco lo harán quienes están más en la cuerda de una rival declarada de Moreno, Dolores de Cospedal, ausente del congreso (en su lugar vendrá Fernando Martínez Maíllo), como Juan Ignacio Zoido o los presidentes provinciales de Córdoba, José Antonio Nieto, y Jaén, José Enrique Fernández de Moya.

Estos dos, pendientes de que no se les aplique la incompatibilidad para continuar como presidentes provinciales por ser secretarios de Estado, estuvieron en el palacio de congresos ayer tarde. No ocurrió lo mismo con Juan Ignacio Zoido. En el entorno de Moreno molestó que el ministro del Interior contraprogramara en el cónclave con el suyo propio en dos actos institucionales en Málaga, uno ayer tarde sobre temas de seguridad, y otro esta mañana, en la primera piedra de una comisaría en Vélez Málaga.

Publicidad

Zoido de cualquier forma aparecerá hoy y también invocará la unidad de su partido para apoyar a Moreno. Nadie le ha discutido el liderazgo y nadie parece que vaya a ponerle chinas en el zapato al menos hasta las autonómicas. Moreno sabe que este congreso es el punto de partida para su gran oportunidad. A sabiendas de ello ha querido empezarlo de la mano de Alberto Núñez Feijóo, con quien llegó al palacio de congresos, un «presidente ganador de mayorías absolutas», como le llamó Elías Bendodo. Continuará hoy con la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría como estrella de la jornada y cerrará mañana del brazo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Los tres significan para Moreno espejos en los que mirarse.

En el aspecto orgánico se mirará en «el espejo de Dios», apuntó un allegado refiriéndose a Rajoy. Moreno ha sido hermético, como hizo el presidente del PP respecto a los nombres del comité ejecutivo que dará a conocer hoy. Todo apunta a que con la doctrina Rajoy no hará muchos cambios y Dolores López seguirá siendo secretaria general, es decir, su número dos. La política onubense recibió ayer un apoyo unánime a un informe de gestión triunfalista y reivindicativo. Subrayó que Moreno heredó un partido perdedor frente al PSOE de Susana Díaz y ha acabado ganándole unas elecciones, las del 26 de junio.

Publicidad

La presidenta andaluza fue otra protagonista del congreso. Estuvo en boca de todos los intervinientes criticándola por abandonar Andalucía para dirigir el PSOE y como ejemplo de mala gestión en la Junta. «Que en Ferraz abran bien los ojos, porque un monstruo viene a verme», ironizó Elías Bendodo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad