Borrar
Susana Díaz y la representante de Acnur en España, María Jesús Vega.
Susana Díaz retoma las visitas a los alcaldes de capitales para acallar las críticas de la oposición

Susana Díaz retoma las visitas a los alcaldes de capitales para acallar las críticas de la oposición

Hoy se entrevistará con el regidor de Almería, del PP, y la próxima semana lo hará con el de Cádiz, de Podemos; si bien no hay fecha para el de Granada, del PSOE, con quien cerraría la ronda

Maria Dolores Tortosa

Miércoles, 25 de enero 2017, 01:04

Susana Díaz retoma esta mañana la visita a los alcaldes de capitales que se comprometió hacer nada más tomar posesión por segunda vez como presidenta de la Junta de Andalucía en junio de 2015. Hoy se entrevista con el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, del PP, y el próximo día 1 de febrero hará lo mismo con el regidor de Almería, José María González, de Podemos. Con ambas visitas a sus respectivos ayuntamientos, la presidenta andaluza quiere acallar las críticas de la oposición, que la acusan de estar más pendiente de su carrera orgánica en el PSOE que de los problemas de los andaluces.

Para completar la ronda por las ocho capitales solo falta el alcalde de Granada, el socialista Francisco Cuenca, pero no hay fecha señalada para ello, confirman fuentes de la Presidencia de la Junta. Díaz no visita Granada desde que comenzaron las protestas ciudadanas contra la fusión de hospitales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) el pasado octubre.

La costumbre de visitar a los alcaldes la inició Susana Díaz en su primer mandato (2013-2015) cuando todos los regidores de las capitales eran del PP. El primero en recibirla fue el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP). También fue el primero de la nueva ronda iniciada tras su investidura en 2015. Díaz acudió al Ayuntamiento de Málaga a los pocos días de salir elegida con los votos socialistas y de Ciudadanos. El PP votó en contra, pero eso no quitó que Díaz decidiera comenzar por el regidor de este partido en Málaga para su primera presentación institucional a los alcaldes. Fue el 24 de junio de 2015.

Solo una semana después cruzaba la entrada del Ayuntamiento de Sevilla, en el que fue concejala en la etapa del socialista Alfredo Sánchez Monteseirín. Esta vez el anfitrión era otro socialista, Juan Espadas, quien había recuperado la Alcaldía para el PSOEsolo un mes antes con el apoyo de varios grupos municipales de oposición al PP. Igual simbolismo tuvo el 16 de julio la entrada en el Ayuntamiento de Córdoba, donde Isabel Ambrosio, era la primera socialista en ocupar el sillón de regidora.

Alcaldes mimados

Su maternidad a finales de julio y el permiso maternal en agosto interrumpieron el ciclo de entrevistas. Díaz lo retomó en otoño con la visita a Gabriel Cruz, el regidor socialista de Huelva. Tanto con este como con el de Sevilla, Juan Espadas, la presidenta ha coincido varias veces en diferentes acontecimientos e incluso los ha presentado en conferencias en Sevilla. El pasado 12 de enero acompañó a Gabriel Cruz en la apertura del año de Huelva como capital gastronómica.

En febrero de 2016 se entrevistó con el alcalde de Jaén, Javier Márquez, del PP, en el Ayuntamiento de esta ciudad. Márquez acababa de tomar posesión del cargo tras la dimisión de Enrique Fernández Moya para ser diputado en las elecciones del 20D. Al mismo tiempo también dejaba la Alcaldía de Almería Rodríguez Comendador en manos de otro regidor del PP, Fernández-Pacheco, pero con esta va a tardar un año en citarse.

Pero mientras mimaba a los regidores socialistas y cumplía de alguna manera con los del PP, la socialista se mostró esquiva con el alcalde de Cádiz, el único regidor de Podemos en la comunidad. José María González Kichi ha pedido reiteradas veces la visita de la presidenta de la Junta, obteniendo la callada por respuesta. Compañero sentimental de la líder de Podemos en el Parlamento, Teresa Rodríguez, el alcalde de Cádiz ha sido aludido numerosas veces en el quincenal rifirrafe de la sesión de control a la presidenta cuando esta recriminaba a la líder de Podemos las políticas de su formación en Cádiz.

Díaz y Kichi han mantenido durante dos años una rivalidad sobre todo por la labor de oposición de los socialistas en el consistorio gaditano, pese a que también facilitaron la toma de posesión de Podemos para que saliera el PP de Teófila Martínez. González es uno de los alcaldes emblemáticos de este partido, pero en el día a día de la gestión ha comprendido la necesidad de una alianza con la Junta para desatascar problemas de vivienda y creación de empleo en esta ciudad .

«Es el momento de mirar hacia adelante y no hacia atrás», ha manifestado el alcalde de Cádiz, quien se ha mostrado satisfecho de la visita de Susana Díaz. «Es hora de colaborar por el bien de esta ciudad y de sus vecinos», ha agregado en las redes sociales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Susana Díaz retoma las visitas a los alcaldes de capitales para acallar las críticas de la oposición