Borrar
Begoña Gutiérrez
Begoña Gutiérrez: «El éxito fue dejar las banderas en casa»

Begoña Gutiérrez: «El éxito fue dejar las banderas en casa»

Candidata ‘Plaza a Plaza’. «Un pie en la calle y otro en las instituciones. Todo el que participa en frenar un desahucio sabe que se demora años. Yo quiero prohibir los desahucios»

Maria Dolores Tortosa

Lunes, 7 de noviembre 2016, 00:29

¿Qué modelo de Podemos propone para Andalucía?

El que representa nuestra lista elegida en primarias, un Podemos conformados por concejales, portavoces de círculos municipales y secretarios generales municipales, un Podemos liderado en la mayoría de las provincias por mujeres valientes.

Las tres candidaturas proponen una organización con autonomía de Madrid. ¿De qué manera?

Hay dos formas de enfrentar esta cuestión, con promesas o con compromisos. En nuestro caso nos comprometemos con medidas que podría haber adoptado la dirección del partido en el pasado y no hizo: un subgrupo propio de diputados andaluces en el Congreso; el CIF propio para Andalucía; también recuperaremos los recursos de excedentes salariales y subvención proporcional por resultados que en este momento se destinan a Madrid y le corresponden a Andalucía.

La dicotomía más actividad en las instituciones o más en la calle: ¿cuál es su posición?

Un pie en la calle y uno en las instituciones. Un ejemplo doloroso: Todo el que ha participado de frenar un desahucio sabe que este es un proceso que se demora por años y somete a una angustia permanente a la familia amenazada, sabe que la resistencia sólo permite ralentizar, no acabar con el problema. Yo quiero acabar con la angustia de esas familias de raíz, prohibiendo los desahucios en mi Andalucía.

¿El liderazgo de Pablo Iglesias es discutible o no?

Lo que es indiscutible es que nuestro código ético impone las primarias del primero al último. Nadie debería estar por encima de ellas.

¿Debe Podemos situarse como un partido de izquierdas o ser transversal?

Estoy convencida de que algunos se sienten muy cómodos situándonos en el rincón izquierdo del tablero, pero es que el éxito de Podemos, como también fue el éxito del 15M, fue dejar las banderas en casa y decirle a nuestra gente: ¿a ti no te preguntan qué has votado cuando te pagan 400 euros por diez horas al día verdad?, ¿a ti no te preguntan si eres de izquierdas o derechas antes de desahuciarte, a que no?. Somos los de abajo luchando por recuperar nuestras instituciones de los del 3 por ciento.

Relación con el PSOE

¿Cuál debe ser la relación con el PSOE en Andalucía?

En primer lugar respeto. Es un partido al que aún hoy votan muchos andaluces y andaluzas. Dicho esto, he de confesar que con el PSOE de Susana Díaz es muy difícil ponerse de acuerdo y aún hoy no he conseguido que me diga qué le beneficia a los andaluces que haya hecho presidente al beneficiario de la Gürtel.

¿Debe mantenerse Unidos Podemos (fusión con IU) cara a las elecciones autonómicas o ir cada formación por separado?

Esta es una decisión que habrá de tomarse por todos los inscritos e inscritas cuando llegue el momento. Yo coincido con Antonio Maíllo en la mayoría de los posicionamientos, pero a veces en política uno más uno no es igual a dos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Begoña Gutiérrez: «El éxito fue dejar las banderas en casa»