Maria Dolores Tortosa
Domingo, 24 de julio 2016, 00:47
El Gobierno andaluz teme que el cerrojazo del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, al Presupuesto General del Estado este mes de julio pueda aminorar en sus propias cuentas ingresos acordados mediante convenios de cofinanciación con los diferentes ministerios para diversos programas en Andalucía, sumando todos ellos 533 millones de euros. Hay partidas para los metros de Sevilla y Málaga y programas específicos de empleo, sanidad, educación o dependencia que están en el aire, según la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
Publicidad
El Gobierno ha decidido cerrar el gasto presupuestario a mes de julio en lugar de hacerlo en noviembre como es lo habitual. Lo hace como medida para contrarrestar la posible multa anunciada por la Comisión Europea por el incumplimiento del objetivo del déficit de España en 2015. ¿Qué significa esto? Pues que los ministerios no podrán comprometer gasto más allá del día 8 de agosto, lo que, según la consejera de Hacienda andaluza, María Jesús Montero, supone en la práctica un bloqueo de los fondos disponibles.
Si bien la medida no afectaría a las transferencias por vía de la financiación autonómica, aquel dinero establecido por ley para el sostenimiento de la sanidad, educación, dependencia y otros servicios públicos, como recuerda el delegado del Gobierno, Antonio Sanz, la Junta se cuestiona qué pasará con aquellas partidas no reflejadas como transferencias por ley y acordadas en las conferencias sectoriales de cada ministerio, por ejemplo para el plan de rehabilitación de viviendas, para gratuidad de libros escolares o para planes de empleo. A no ser que haya un pronunciamiento contrario del Consejo de Ministros, la orden impide nuevo gasto.
La Consejería de Hacienda ha calculado que podrían dejarse de percibir en concepto de transferencias finalistas del orden de 533 millones de euros, de un total incorporado al presupuesto andaluz de 558 millones de euros. Solo un 5% se ha recibido hasta ahora.
En la guerra de recortes entre Gobierno y Junta, al PP andaluz le toca denunciar los que hace el Gobierno de la comunidad autónoma. Así ha critica que la Junta ha dejado «fuera» deja fuera del Plan para la Sostenibilidad de las Infraestructuras del Transporte en Andalucía (PISTA) para 2020 un total de 389 actuaciones, entre ellas obras en las carreteras trascendentales en el anterior plan como las del Olivar, de la Almanzora o del Guadalhorce.
El actual PISTA está a falta de su definitiva aprobación y en periodo de alegaciones. El documento cuelga en la web de la Junta desde este mayo. El PPha alertado de que la Junta deja importantes infraestructuras «en el limbo» hasta después de 2020 como mínimo, ya que es cuando finaliza la revisión de este plan ya que esta es la fecha de su finalización, adujo la portavoz, Carmen Crespo. El último plan expiró en 2013 y coincide como el actual con el nuevo marco presupuestario de la Comisión Europea. Muchas de las infraestructuras tenían previsto financiarse con fondos europeos. Según Crespo el actual plan recorta hasta 902 millones de euros respecto a lo incluido en el que expiraba en 2013.
El PPrecuerda que la Junta empezó en 2010 con las reprogramaciones de las infraestructuras. De hecho el entonces presidente, José Antonio Griñán, dio orden de que solo se continuara la obra empezada o licitada. Fue el año en el que empezaron los ajustes presupuestarios por la crisis y han continuado hasta ahora. Crespo cita grandes olvidos, entre ellos el tramo Baza-Purchena de la Autovía del Almanzora, que está prometida desde 1986; Tampoco se incluye el aumento de capacidad de la A-384 Arcos de la Frontera-Algodonales que forma parte del eje Jerez-Antequera. Y de la autovía del Olivar se quedan por ejecutar 60 kilómetros y la duplicación de calzada de la A-306 Torredonjimeno-El Carpio. Tampoco está la conexión de la A-92 con la A-44 a través de Iznalloz.
Estas son, según la Consejería de Hacienda, las partidas acordadas y que aún no se han percibido: Trabajo autónomo (8.910.068); Políticas de empleo (369.698.604); Educación (72.217.214); Sanidad (5.720.130); plan nacional sobre droga (3.102.144); violencia de género (1.001.303); vivienda (57.450.448); metros Sevilla y Málaga (12.554.590); Agricultura (3.785.519) e Investigación Agraria (2.198.508). La consejera de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido explicaciones al Gobierno sobre lo que piensa hacer sobre cada una de estas partidas. «Están en juego programas muy importantes para políticas de bienestar», esgrime la consejera.
Publicidad
A la cuantía de 533 millones de euros reflejados en el Presupuesto andaluz, añade dos conceptos más que están en riesgo. En primer lugar, la cofinanciación de fondos europeos y transferencias sanitarias que realiza el Estado y que ascienden a 83,1 millones de euros; y 203 millones de euros en Dependencia que ahora también están en riesgo por la orden de cierre adelantado.
Inversiones y empleo
La Junta también cuestiona al Gobierno de Rajoy por las inversiones que realiza el Estado en Andalucía y que aún no se han ejecutado. Los Presupuestos del Estado incluyeron 1.820 millones de euros de inversión en Andalucía.
Publicidad
El Gobierno de Susana Díaz y el PSOE, a través del diputado malagueño Miguel Ángel Heredia, ha salido en tromba a preguntar al ejecutivo en funciones qué parte de esa inversión. Heredia suma 2.500 millones de euros menos para Andalucía, lo que implicaría pérdida de empleos. El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, cifró este martes en 18.000 la posible pérdida de empleos.
Pese a esta posible pérdida de ingresos, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, insistió este jueves en el Parlamento que mantendrá su compromiso adquirido con Ciudadanos de bajar este año el impuesto de sucesiones relativo a explotaciones agrarias y primera vivienda, de abonar las pagas extra a los empleados públicos y de poner en marcha en otoño los planes de empleo para más de 60.000 personas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.