Borrar

Los sindicatos calientan las marchas del 20J en apoyo a los refugiados

El Defensor del Pueblo y una treintena de organizaciones respaldan las protestas contra las políticas migratorias y el acuerdo con Turquía

Lalia González

Sábado, 18 de junio 2016, 00:33

Los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, arrancaron hace unas semanas los preparativos para llevar a cabo manifestaciones en todas las provincias andaluzas este lunes, 20 de junio, en que se celebra el Día Internacional de las Personas Refugiadas. La convocatoria ha contado con el respaldo de decenas de organizaciones no gubernamentales y colectivos profesionales, así como diversos partidos políticos, de entre los parlamentarios PSOE, IU y Podemos, mientras Ciudadanos y PPno han dado su apoyo a la convocatoria, si bien asistieron a algunas reuniones preparatorias, según fuentes de UGT.

La manifestación, que ya tiene fijado su horario y trayecto en cada una de las ocho capitales andaluzas, se desarrolla bajo los lemas «SOS Refugiados» y «Refugio por Derecho» y coincidirá con movilizaciones en otros lugares de España y de Europa, con intención de que e l problema de los refugiados en general, y de las víctimas de la guerra de Siria en especial, «se visualice, no se olvide y que esté en la agenda política, porque es lo mínimo que merecen estas personas», según expresó ayer el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, dio su apoyo explícito a la convocatoria tras una reunión con los líderes de UGT y CC OO y de la Mesa del Tercer Sector.

La reunión con Maeztu cierra una serie de citas de representantes sindicales para dar cauce a la preocupación social por la situación de los refugiados que, en palabras de Maeztu, es «una causa de mínimos, en la que no hay color ideológico, sino la causa de esta gente que está muriendo» en su intento por alcanzar Europa.

Se trata, dijo Maeztu, de una convocatoria «de decencia, de naturaleza humana», porque «el Mediterráneo se ha comido ya más de 3.500 personas y la madre con tres hijos prefiere ahogarse a tener que volver».

«Nos estamos acostumbrando a que Europa cierre fronteras; que el derecho de asilo, que era una legislación pacífica, se ponga en cuestión y a que estos niños se queden solos», añadió. « Esto es una llamada de atención para que se dignifique la vida de estas personas». Las movilizaciones quieren ser también un rechazo explícito a las políticas europeas de migración y asilo, que «lejos de dar una respuesta solidaria, basada en el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, han puesto en «grave riesgo las vidas de miles de personas, muchas de ellas mujeres y niños», según las organizaciones convocantes. «Un tirón de orejas» a los gobiernos, según CC OO.

Denuncian que esas « políticas han convertido el mar Mediterráneo en la «mayor fosa común en el mundo, donde han muerto más de 25.000 personas en los últimos 15 años», y califican de «vergonzoso e ilegal» el acuerdo entre Europa y Turquía, y reclaman al Gobierno español y a Bruselas que retiren este pacto y agilicen la acogida de las personas refugiadas.

Por su parte, el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) presentó ayer en Sevilla su informe anual en el que destacaron que, a pesar de contar con una red recursos para la acogida de refugiados procedentes de Grecia e Italia, en seis meses sólo han llegado a Andalucía 580 demandantes de asilo, y lo han hecho por sus propios medios y procedentes de los CETI de Ceuta y Melilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los sindicatos calientan las marchas del 20J en apoyo a los refugiados