Borrar
Teresa Rodríguez y José María González, alcalde de Cádiz.
Unidos Podemos se fija como objetivo desplazar al PSOE en la Andalucía rural

Unidos Podemos se fija como objetivo desplazar al PSOE en la Andalucía rural

Teresa Rodríguez: «La imagen de Podemos es muy universitaria y urbana; el gran reto en Andalucía es que se nos vea rural, de nivel socioeconómico bajo»

Maria Dolores Tortosa

Martes, 7 de junio 2016, 01:00

La secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, desveló ayer parte de la estrategia para esta comunidad de la plataforma electoral que forma con Izquierda Unida para las generales del 26 de junio. Unidos Podemos echará mano en Andalucía de todos los alcaldes y concejales que ambas formaciones tienen en los ayuntamientos con un objetivo concreto: Arrebatar al PSOE la hegemonía en el mundo rural, en el que admite que los socialistas tienen «un fuerte arraigo» social. Con ello Rodríguez reconoce que para adelantar al PSOE en España, es fundamental quebrar su hegemonía en Andalucía, nutrida sobre todo del voto en pueblos y ciudades medias.

«El gran reto es arrebatar la hegemonía al PSOE-A en el mundo rural, pero no por arrebatar la hegemonía, sino por plantear otra alternativa en los lugares en los que la gente lo esta pasando aún peor que en las grandes y medianas ciudades», manifestó Rodríguez. Para ello cuenta con la plataforma Municipios por el cambio, liderada por el alcalde de Cádiz, José María González Kichi, y que sirvió para gobernar o apoyar gobiernos en más de un centenar de municipios tras las elecciones municipales de 2015.

Teresa Rodríguez reconoce que lo que espera Podemos de Izquierda Unida es precisamente que le ayude a penetrar en el mundo rural, en el que el PSOE lleva toda la democracia como fuerza incontestable y que le da las mayorías en Andalucía. Pero además, admite que la imagen de Podemos es urbana y elitista. «La imagen de Podemos es muy universitaria, urbana, masculina y de nivel sociocultural alto, cuando la realidad en los pueblos y ciudades es que las candidaturas de unidad popular representan la pluralidad enorme de la sociedad».

Añade: «El gran reto para que en Andalucía se nos vea como una alternativa real de cambio es que Podemos sea también rural, de nivel socioeconómico medio o bajo, mujer y con acento andaluz»,.

Rodríguez opina que el PSOE ha tejido su hegemonía en Andalucía «sobre las redes clientelares y la vinculación entre la institución y el partido». Aún así, reconoce de su principal adversario: «También es verdad que los militantes del PSOE han sido capaces de arraigarse fuertemente en los territorios por abajo y en ese sentido, tenemos algo que aprender de ellos».

Por eso, Teresa Rodríguez fija como prioridad «tejer una realidad en los pueblos y ciudades y ser permeables en las zonas rurales». «En Andalucía, se va a convertir en una prioridad absoluta tejer nuestra organización en las 55 comarcas de Andalucía», remarca.

También resulta curiosa la explicación que la líder de Podemos en Andalucía hace de cómo en esta campaña habrá una acción piramidal: El primer nivel dijo corresponde protagonizarlo a Pablo Iglesias y Alberto Garzón. Ambos harán campaña en Andalucía. En el segundo nivel está Íñigo Errejón, el número dos de Podemos, pero no le coloca ningún compañero o compañera de cartel de Izquierda Unida. Ella se sitúa en el tercer nivel, junto al coordinador general de IU-CA, Antonio Maíllo. En el cuarto, estarán las candidaturas de unidad popular de las municipales como soldados de a pie para ganar votos.

Valoración de Maíllo

Mientras Rodríguez informaba del aspecto táctico de Unidos Podemos, su compañero del tercer nivel, Antonio Maíllo, se mostraba convencido de que la plataforma logrará arrebatar la hegemonía al PSOE no solo en el ámbito rural, sino en Andalucía. Por ello interpreta que las declaraciones de Susana Díaz mostrando preocupación por el futuro de IU dentro de Podemos es «puro cinismo». Maíllo pide a Díaz «que se tranquilice, que IU tiene mucho futuro, por mucho que a ella le pese».

Valoró de «histórica e inédita» la 11 Asamblea de IU, en la que ha resultado elegido coordinador general Alberto Garzón, en cuyo equipo estarán cuatro andaluces:Ernesto Alba, Toni Morilla, Amanda Meyer y Jaime Aja. «Andalucía estará muy bien representada», se mostró satisfecho Maíllo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Unidos Podemos se fija como objetivo desplazar al PSOE en la Andalucía rural