PPLL
Jueves, 2 de junio 2016, 00:53
Magdalena Álvarez (San Fernando, 1952) disfrutaba de un retiro dorado en Bruselas como vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones cuando en junio 2014 tuvo que dimitir tras ser imputada por la jueza Mercedes Alaya en el caso de los ERE. Aquella renuncia puso punto y final a la carrera política de esta inspectora de Hacienda, malagueña de adopción, que en su trayectoria se ha caracterizado por su fuerte carácter y estar envuelta en la polémica.
Publicidad
Alumna de Braulio Medel cuando el hoy presidente de Unicaja era profesor en la Facultad de Económicas de Málaga, Álvarez dio el salto a la primera línea política en 1994 como consejera de Economía y Hacienda, un puesto en el que permaneció una década y donde se caracterizó por ser una política con gran temperamento, exigente y que no se amedrentaba (famosa es su anécdota con Mariano Rajoy, entonces ministro de Administraciones Públicas, cuando le obligó a apagar un puro durante una reunión negociadora de la financiación autonómica).
En su etapa de consejera andaluza promovió la creación de una gran caja de ahorros en la región, un proceso que no cuajó. Fue nombrada ministra de Fomento en el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de 2004 y estuvo en el Gabinete hasta 2009. En este periodo manejó un presupuesto en inversiones de unos 60.000 millones de euros, de los que 3.900 vinieron a Málaga. Su gestión en Fomento tuvo también su cruz ya que se vio envuelta en varias polémicas, especialmente con los ferrocarriles en Cataluña.
De este periodo es una de sus frases más recordadas que da idea de su carácter guerrero y de no doblegarse antes las adversidades: «Antes partía que doblá». En 2009 abandonó Fomento y ese año fue en las listas del PSOE al Parlamento Europeo donde apenas estuvo un año ya que Zapatero la propuso como vicepresidenta del BEI, su último cargo público.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.