Javier Sierra: «Habría que administrar mejor y más pluralmente la imagen que se da de la cultura, más allá de sus tópicos»

"Estoy enamorado de Andalucía desde hace años", afirma el escritor

PPLL

Domingo, 28 de febrero 2016, 13:24

En su opinión, ¿qué es lo mejor de Andalucía desde el punto de vista cultural?

Publicidad

Su enorme diversidad patrimonial y cultural, desde las pinturas rupestres de las cuevas de Nerja a los fósiles del hombre de Orce en Granada, pasando por los dólmenes de Antequera, los vestigios del Islam de los Omeyas o el sobresaliente Siglo de Oro sevillano. En lo cultural, Andalucía es tierra de poetas como Alberti o Juan Ramón, de músicos como Paco de Lucía, de pintores como Picasso o de escritores geniales como nuestro muy contemporáneo Juan Eslava Galán...

¿Y lo peor?

El persistente empeño político por subrayar la parte más étnica y costumbrista (aunque quizá debería decir etnográfica) de Andalucía. Parece que de puertas afuera solo importan el Rocío, las procesiones de Semana Santa o las fiestas. O que poetas solo hubo Lorca. Y aunque todos ellos son populares, creo que habría que administrar mejor y más pluralmente la imagen que se da de la cultura andaluza, más allá de sus tópicos. Ése y no otro es su gran reto.

¿En qué cree que necesita mejorar la escena cultural andaluza?

La he visto mejorar mucho en estos años. He visto cómo Málaga se ha convertido en una ciudad de museos. Cómo Córdoba ha rescatado su casco histórico y ha puesto en valor Medina Azahara. O cómo Almería ha sacado adelante su gran museo arqueológico. Pero falta mucho por hacer. Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente, debería crecer más en turismo cultural. Sin ir más lejos, es imperdonable que su gran Museo Arqueológico esté tan anticuado y siga siendo un gran desconocido, cuando debería de ser uno de los más importantes de Europa.

Y más allá del ámbito cultural, ¿cómo ve a los andaluces y a la comunidad?

Mi simpatía es indisimulada y visceral. Estoy enamorado de Andalucía desde hace años y creo que los andaluces han hecho un esfuerzo titánico por incorporarse al siglo XXI. Percibo también que la brecha entre los emprendedores con ideas y ganas de modernizar su tierra y los más tradicionalistas se ha agrandado como nunca. Y mi deseo es que terminen triunfando los primeros, claro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad