Isabel Coixet: «Me encantaría dirigir una campaña de promoción de Andalucía para volver a los escenarios que me fascinan»

"El acento que tienes no te define. Te definen tus valores, tus experiencias, tu mochila de vida, tus ilusiones", afirma la cineasta

PPLL

Domingo, 28 de febrero 2016, 10:11

¿Qué destacaría de Andalucía desde el punto de vista cinematográfico?

Publicidad

Para empezar, las horas de sol que hay son un sueño para cualquier director de fotografía que siempre está luchando contrarreloj! Las localizaciones son espectaculares. Yo únicamente he rodado en Almería, que es la zona que mejor conozco y, localizando a fondo, me encontré lugares alucinantes, que se conocen poco. Me quedan muchas provincias por descubrir! Cada vez que un director extranjero rueda aquí, me pregunta por lugares y siempre se quedan fascinados con Andalucía.

¿Y lo peor?

¿Lo peor? Yo creo que no se puede ceñir a Andalucía, sino al mundo del cine en general, y en particular, al mundo del cine de autor: es cada vez más difícil levantar proyectos personales. ¡Todo lo que no sean comedias con actores de la televisión, encuentra a duras penas financiación! Pero esto ocurre en Andalucía, en Perú o en Minessota.

¿En qué cree que podemos mejorar?

Pienso que el mejor modelo a seguir es el de Canarias, que ha conseguido que decenas de rodajes (con lo que tiene de gasto en la isla y de trabajo para los equipos) se trasladen allí. La política de exenciones fiscales puede favorecer que se multipliquen los rodajes y que se desarrolle una industria.

Y más allá del ámbito cultural, ¿cómo ve a los andaluces y a la comunidad?

Yo rodé, hace años, una campaña para el turismo de Almería que me permitió recorrerme la provincia de arriba abajo. Me encantaría hacer una campaña para Andalucía, porque eso me daría una excusa para volver a escenarios que me fascinan, como Granada, Málaga (¡el Festival de Cine Español es uno de los mejores organizados que conozco!) , Huelva, Jaén, Las Alpujarras, Sevilla un tío mío muy querido era de allí y pasé muchos veranos en la capital hispalense y descubrir por fin Cádiz, que es una ciudad que me fascina en la distancia y a la que he estado a punto de ir muchas veces y luego no ha podido ser. Lo de cómo veo a los andaluces es quizás una pregunta retórica. Los veo como a los catalanes o a los de Salamanca: he viajado por todo el mundo y sé muy bien que cada uno es cada uno y tiene sus cadaunadas. Y que el acento que tienes no te define. Te definen tus valores, tus experiencias, tu mochila de vida, tus ilusiones. Yo me siento en casa tanto en un pueblo de Jaén como en una aldea de Okinawa. Y hay gente horrible en todos lados y gente cojonuda en muchos lados también. Has más cosas que nos unen que las que nos separan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad